El policía ‘trans’ de Torrelodones se examinará también en otros dos municipios de Madrid donde se inscribió como hombre y ha sido admitido como aspirante

El candidato a policía local de Torrelodones que afirmó en plenas pruebas físicas para acceder al Cuerpo que se sentía una mujer (no había acudido al registro y, aunque lo hubiese hecho, no habría dado tiempo material en formalizar el cambio de género) también ha aplicado paras las oposiciones de otros cuatro municipios madrileños: la propia Capital de España, Las Rozas, Villanueva del Pardillo y El Boalo.
Pues bien, en estas dos últimas localidades se presentará pronto para seguir con los test de acceso. Concretamente, el 29 de marzo, J. L. A. V. está citado a las cuatro de la tarde para realizar el psicotécnico y el de personalidad, según ha podido saber ABC. Ya en enero, realizó el teórico y quedó apto. Concretamente, sacó un 5,68 en el temario y un 5,51 la evaluación de inglés.
Si también logra aprobar en los siguientes exámenes, pasará a la parte práctica: las pruebas físicas. En ese caso, se volverá a repetir la polémica de Torrelodones, acaecida este martes. En el municipio serrano, donde ya había aprobado el psicotécnico y el de personalidad, hizo unas excelentes marcas si se le tiene en cuenta como mujer. Algo que no dijo al iniciar todos estos procesos para la selección previa a postularse para un puesto de policía local.
El Ministerio de Igualdad se escuda en que la consulta del Ayuntamiento de Torrelodones hace referencia a la ley regional, y no a la estatal, por lo que se declara incompetente en este caso y lo deja en manos de la Comunidad de Madrid
Además, en el lanzamiento de balón medicinal, en vez de usar en los tres intentos permitidos el de 5 kilos (para varones), realizó dos, y el tercero lo hizo con el de 3 kilos (mujeres). Se le han tomado las dos marcas y, una vez de aclare si es hombre o mujer, se le baremará. Por lo pronto, alcanzó los 10,4 metros, que rozan el 10 de nota en esa prueba.
El problema es que las pruebas físicas tienen un baremo distinto para hombres y mujeres, y las plazas son únicas, no hay un cupo para cada género. Y que el candidato, que tampoco ha iniciado ningún proceso de transición física ni hormonación, tiene todas las características de varón (fuerza, testosterona, capacidad respiratoria, etcétera).
En cuanto a El Boalo, realizó el psicotécnico y el test de personalidad, pero aún no se han hecho públicas las notas. Luego le quedan el examen físico y el teórico; dependiendo de cada municipio, el orden en que se realizan estas evaluaciones es distinto. En cuanto a Las Rozas y Madrid ciudad, no pasó de los primeros test, y su proceso, que también comenzó como varón, quedó paralizado al suspender.
Montero se lava las manos
El Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero y máxima valedora de la recién aprobada ley trans, se desentiende del caso. El Ayuntamiento de Torrelodones elevó una consulta a su departamento para que dictaminara si había que aplicarle el baremo masculino o femenino en las puntuaciones de las pruebas físicas. Esta cuestión está aún sin regular en casos tan particulares.
Montero ya se ha pronunciado, explican desde el Gobierno regional: «Se lava las manos porque, según asegura, la consulta que ha elevado el Ayuntamiento hace referencia expresa a la legislación autonómica en la materia, a la ley trans madrileña. Y que, por tanto, el competente para resolver es la administración autonómica».
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior y exmagistrado del Tribunal Constitucional, Enrique López, añadió: «El problema generado lo crea la ley nacional; es Estado el que tiene competencias para registrar el cambio de género de una persona en el Registro Civil, y no una comunidad autónoma. Así que no puede [el Ministerio de Igualdad] escudarse en una ley autonómica, que, además, va a ser reformada en la próxima legislatura, con los problemas que crea esta ley [estatal], que debe ser cambiada cuanto antes; está provocando una gran desigualdad entre el hombre y la mujer».
Por eso, concluyó López, a quienes corresponde «aclarar esta ley es a los que tienen las competencias: es solo el Estado y a través del Gobierno de España».