Lo de Cs buscando un sueldecito empieza a ser patético: Pese a que Ayuso ya los ha rechazado, Villacís pide libertad a CS para que cada ciudad decida si concurre a las elecciones con el PP

La vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís ha provocado este viernes pasado un terremoto político al abrirse por primera vez a integrarse en el PP. ‘El País’ ha adelantado que la dirigente de Ciudadanos (CS) valoraba unirse a los populares como una corriente interna dentro del partido de Alberto Núñez Feijóo y las reacciones no han tardado en sucederse.
Tal ha sido el revuelo que la propia Villacís ha tenido que salir al paso de sus propias declaraciones al diario de Prisa para matizarlas, pero, a la vez, enviar un mensaje inequívoco.
Villacís quiere «libertad» para decidir de qué manera se presenta a las próximas elecciones municipales. «En la próxima cita electoral lo más inteligente sería, como partido liberal, ejercer como partido liberal. Darle libertad a los municipios para que decidiesen cuál es la manera más inteligente para concurrir en esos municipios. Hay compañeros que entienden que la mejor manera es concurrir con nuestras siglas y compañeros que entienden que la mejor manera es crear una plataforma», ha dicho la vicealcaldesa, en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.
Sobre su intención de crear una corriente interna en el PP, Villacís ha afirmado que fue una opción que se valoró entre «miles», por la situación delicada en la que se encuentra CS. El partido celebró su VI Asamblea General los días 14 y 15 de enero y, en aquel cónclave, tanto Inés Arrimadas –líder saliente– como Patricia Guasp –nueva portavoz política– cerraron la puerta a cualquier operación para diluirse en filas populares.
Hasta la fecha, Villacís había negado siempre, tajantemente, su intención de incorporarse al PP. Ahora, pretende seguir en CS, insiste en la necesidad de pelear por el «centro liberal», pero busca la fórmula que le permita a ella y al resto de candidatos de CS elegir el paraguas bajo el que se presentan a las elecciones del 28 de mayo.
La ponencia estratégica aprobada en la VI Asamblea General, sin embargo, aprobó un cambio en la política de pactos en el que se hablaba de la posibilidad de alcanzar acuerdos programáticos, «pero nunca preelectorales».
Fuentes de la dirección de CS rechazan la integración del partido bajo las siglas del bipartidismo en mayo, pero también han señalado a Villacís como un activo de la formación y la candidata de CS por Madrid, aunque aún deben celebrarse primarias.
El secretario general, Adrián Vázquez, ha prometido en Twitter: «Estaremos presentes en toda España ofreciendo un proyecto autónomo y diferenciado del viejo bipartidismo, con el objetivo de volver a ser decisivos».
La advertencia del PP
Por ahora, Génova avisa: «Aquí no se viene a pedir, se viene a ofrecer». Fuentes del PP nacional consultadas por ABC pedían «prudencia» antes de las palabras de Villacís, pero dejaban claro a este diario que no se permitiría una sensibilidad distinta en un proyecto unido. «Quien se apunte, perfecto, son todos bienvenidos, pero no somos Ciudadanos, somos un partido muy serio».
En la dirección de CS cierran la puerta a integrarse en el PP como corriente interna, y también dirigentes como Edmundo Bal y Francisco Igea. «Nunca vamos a ser corriente del PP», sentencia Bal a ABC. Igea, por su parte, considera que hacer algo parecido después de la Asamblea General equivaldría a «la estafa política más grande jamás contada». Después, en Twitter, Bal ha ido más allá: «No vinimos a Ciudadanos para esto. Que tengas mucha suerte, Begoña Villacís».
El Partido Popular de Madrid, además, no tiene ningún interés en el fichaje de Villacís y asegura a ABC que «no hay nada de nada con ella», en respuesta a los declaraciones de la dirigente autonómica. Ni ahora, ni hace meses, los populares madrileños, presididos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han valorado la posibilidad de integrar a Begoña Villacís y no hay ningún cauce de diálogo abierto con ella.
Ayuso ha reiterado en varias ocasiones que no considera necesario contar con Begoña Villacís y que primero hay que celebrar las elecciones y ya se verá en el futuro. Igualmente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tampoco ha mostrado su disposición a hacerlo y ha dejado la decisión en manos de la dirección nacional y de la presidenta autonómica. Además, Ayuso siempre se ha mostrado muy crítica con Ciudadanos, llegando a afirmar que lo único que sabe de ellos es que intentaron ‘echarla’ de la política.
El supuesto interés por el fichaje de Villacís, nunca confirmado por el Partido Popular madrileño, tendrá que pasar por el filtro de Isabel Díaz Ayuso ya que, el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, dejará estas decisiones en manos de los barones autonómicos y no interferirá en lo que decidan, según fuentes del PP regional. En Génova evitan cerrarle la puerta, pero sentencian que no puede llegar con condiciones bajo el brazo.