Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

Sacó adelante la Ley de Educación, para frenar el modelo de Pedro Sánchez contra la concertada; enmendó al ministerio en el currículo de Bachillerato para permitir que los alumnos estudien la conquista y el legado español en América; y ahora reformará los planes de estudio de la ESO para recuperar «la calidad, el rigor científico y la libertad».
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso batalla por vía legislativa, ejecutiva y judicial la defensa de su modelo educativo frente a lo que considera la «politización de las aulas» por parte de la coalición PSOE-Podemos.
En una nueva cita de las ‘Jornadas Populares’, que se celebró en Torrejón de Ardoz y que versó sobre meritocracia y esfuerzo, la líder del Ejecutivo regional hizo hincapié en que «la clave es apostar por más libertad para alumnos, docentes y familias». Lo harán, aseguró, durante la próxima legislatura llenando «de contenidos» y velando «por que se den de forma efectiva», así como por defender «el derecho de niños y jóvenes a aprender y tener oportunidades y capacidad de elegir para el futuro, sea cual sea su origen».
Entre otras muchas medidas, el que idean para Secundaria garantizará las notas alfanuméricas y la enseñanza en el aula en su totalidad «y no delegando las explicaciones en vídeos».
También se completarán los programas hasta el último día de clase y se recuperarán los exámenes orales y que cuenten para la nota. Asimismo, mediante esta nueva iniciativa se reforzarán los planes de lectura, sobre todo, con textos clásicos según la edad del alumno; se reducirá la carga burocrática al profesorado para que pueda concentrarse en la calidad y atención del estudiante y se preparará para la educación universitaria.
Para la mandataria autonómica, los grandes retos a los que se enfrentan con los jóvenes pasan por combatir el fracaso escolar, la marginación social, la desigualdad, las drogas o el mal uso de los móviles y el absentismo. «Se trata de entusiasmar con el colegio y requerir mayor esfuerzo y dar mayor satisfacción. Apostamos por no perder talento y damos herramientas para que los estudiantes encuentren su vocación», añadió la líder del Ejecutivo de la Comunidad.
Para la también presidenta del PP de Madrid, la bajada de nivel «solo ha llevado a politización, frustración, pérdida de calidad y de oportunidades». «El esfuerzo y el mérito bien entendidos nos llevan a la búsqueda de la verdad, a la dignidad, a la libertad, y a la alegría de luchar cada uno y juntos por todo aquello en lo que creemos», apuntó, para concluir que en la Comunidad de Madrid no se dejan «enfrentar, fanatizar, comprar» ni quieren «depender de nadie».
Batalla a todos los niveles
La reforma del plan de la ESO llega después de modificar los contenidos del resto de etapas educativas. Tanto es así que el Gobierno de Madrid aprobó el pasado junio el primer currículo para Educación Infantil (el tramo de 0 a 6 años), que se aplica ya en este curso.
En él se ha incluido el tiempo dedicado al aprendizaje de ciencias, matemáticas, lectura y música, además de habilidades sociales. Y se excluye el «desarrollo sexual», que la norma estatal incluía «como fin determinante de la etapa», algo que les «parece excesivo».
Las ideologías son las culpables de la mayoría de los problemas que tenemos hoy en España. pic.twitter.com/K1UtP5UwVO
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 28, 2023