El sindicato de comunistas Amyts pillado: Se niegan a abandonar la huelga con nuevas exigencias después que la Comunidad de Madrid haya dado solución a todas sus peticiones

La sanidad madrileña volverá a estar afectada por la huelga política indefinida de Atención Primaria tras el fracaso de la última reunión entre la Comunidad de Madrid y miembros del sindicato de médicos comunistas Amyts.
Los puntos de roce durante la negociación han sido la nueva exigencia de una subida lineal para todos los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria y la nueva reclamación de medidas para incentivar que se cubran las plazas menos demandadas de los turnos de tarde.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha sido entrevistado en Telemadrid y ha declarado que «de nuevo, cada vez que avanzamos el sindicato se desmarca con algo que no estaba en las reivindicaciones iniciales”.
Escudero explica que «con el plan de mejora de Atención Primaria ya se estableció el año pasado una mejora retributiva y complementos a médicos de familia, de media 3.800 euros más al año, y en pediatras unos 300 euros mensuales también». «El planteamiento del sindicato era qué ocurría con los médicos que veían más pacientes de lo estipulado por turno y hemos dado soluciones».
«Siempre que damos soluciones se desmarcan con otras peticiones alejadas de los motivos de la convocatoria de huelga», lamenta el consejero.
Señala que «esa subida lineal no formaba parte de los motivos iniciales que llevaron a la huelga» y explica que dentro del plan de mejora de Atención Primaria, «la Comunidad ha dado solución a la petición del tiempo por paciente, de regular la demanda y de que el exceso de pacientes sea remunerado».
Desde la consejería de Sanidad lamentan que la actitud de Amyts «dificulta mucho llegar a acuerdo» y expresa «falta de voluntad».
Por su parte, el sindicato comunista se ha visto pillado y acusa a la Comunidad de arrojar «sombra de duda» sobre sanitarios, lo que puede generar agresiones de pacientes.
Acojonante.