¿Alguien sabe por qué los concejales de Pozuelo no hacen una Declaración de Bienes Anual como hacen en Madrid? ¿Es por algo concreto, por “tramparencia” o, meramente, por apatía?

Verán ustedes, andaba yo curioseando (por circunstancias de la vida que no vienen al caso) en la Declaración de bienes y actividades de los concejales del Ayuntamiento de Madrid “Corporación 2019-2023”, cuando me he enterado de cosas interesantísimas…
Por ejemplo, que la publicación de esta información en el ayuntamiento de la capital de España responde a lo que ordena el artículo 8.1 h) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y el artículo 9.2 d) de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, aprobada por el Pleno el 27 de julio de 2016, en consonancia (como no podía ser de otra manera) con lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
O que este conjunto de datos se publican desglosados en tres apartados:
Declaraciones iniciales: efectuadas con motivo de la toma de posesión del cargo. Las que se hicieron en 2019.
Declaraciones anuales: se publican cada año cuando finaliza la campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Declaraciones finales: efectuadas con motivo del cese en el cargo.
Ante este descubrimiento (la curiosidad mató al gato), he ido a la página de Declaración de Bienes de los concejales de Gobierno de Pozuelo de Alarcón y….
Y madre mía…
Aparte de no explicar nada como hace el Ayuntamiento de Madrid, resulta que todas las declaraciones de dichos miembros del Ejecutivo Quislant están fechadas en el verano de 2019… Hace ya tres años.
¿Todas?
No. Todas, no. Todas excepto la de Francisco Melgarejo que está fechada en junio de 2018, cosa imposible porque entonces este afortunado mozo vivía en Murcia.
Aparte de que ya no es “CONCEJAL MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA… En Pozuelo da todo igual…
(Lo de este tío es de aurora boreal. Y lo de los que no se dieron cuenta del error (ay, Cerrillo), lo siguiente a aurora boreal)
Visto lo visto, me gustaría preguntar por ejemplo:
¿En Pozuelo de Alarcón, los concejales del Gobierno solo hacen una declaración de bienes al principio de la legislatura y otra al final?
¿Por qué no se hace ninguna anual como en Madrid?
Sería lo suyo. Los bienes pueden variar cada año. Y no ya solo por los buenos sueldos que se pagan en el Ayuntamiento de Pozuelo o porque se lo estén llevando… sino porque les ha podido tocar la lotería…
Hacerlo anualmente, además, sería transparencia, de esa que tanto presume la alcaldesa
¿Es apatía de la alcaldesa, de su vicealcalde o de sus funcionarios directivos que pasan?
Lo pregunto porque lo marca la ley y, si no lo marca, daría igual, “la mujer del César no solo debe ser honrada sino parecerlo”…
En fin, como siempre, mires por donde mires, el Gobierno del Gran Pozuelo de Alarcón es un calamidad total.
Juan Manuel Sánchez