El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 13 de agosto del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • ¿Cuántas no cumplen en Pozuelo?: El Ayto de Madrid destinará 24 millones de euros para adaptar las plazas de minusvalía en Madrid ya que «El 95% de ellas no cumplen la norma»

  • La Comunidad de Madrid invertirá 60 millones de euros en adaptar las residencias de mayores para reducir el tamaño, división por módulos de convivencia para una atención personalizada

  • Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético: No hay que cumplir su mandato porque “No tiene régimen sancionador”

  • El Ministerio de Sanidad castiga a la Comunidad de Madrid rechazando aplicar un vial de vacuna de la viruela del mono para cinco personas, como se hace en EEUU, debido a la escasez

  • Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Real Casa de Correos (y otros edificios emblemáticos) no se apagarán por ser bienes de interés cultural

Temas de interés
Home›Temas de interés›La subyacente alcanza el 5,5%: El IPC se ha disparado en el mes de junio hasta el 10,2% impulsado por el tendencia alcista de precios en gasolina y alimentos

La subyacente alcanza el 5,5%: El IPC se ha disparado en el mes de junio hasta el 10,2% impulsado por el tendencia alcista de precios en gasolina y alimentos

By Capitán Possuelo
30/06/2022
397
0
Share:

El Instituto Nacional de Estadística parece haber decidido no plegarse a los deseos del Gobierno de suavizar la gravedad de los datos que ofrecen sus estadísticos. El último disgusto después del PIB es el IPC. Según el último dato publicado este miércoles, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pero si el IPC preocupa, la inflación subyacente directamente asusta. Escala en junio hasta el 5,5%, valores no vistos desde agosto de 1993.

La inflación subyacente es el indicador que trata de sacar de la composición del índice de precios aquellos que se consideran más estacionales, fundamentalmente la energía y los alimentos no elaborados.

La inflación subyacente, en su tasa más alta de los últimos 30 años, lo que indica, en esencia, es que la subida de precios es consistente y no responde únicamente a los efectos de factores exógenos como la guerra en Ucrania. Los economistas consideran que los alimentos no elaborados o los productos energéticos pueden estar sujetos a fuerte volatilidad y por eso elaboran este indicador quitando de la ecuación estos valores.

Sin ellos, una subida tan vertiginosa como la que estamos experimentando y que se refleja en la gráfica histórica del INE, da una idea de la tendencia de precios y de lo anclada que está a nuestra economía. Dicho de otro modo, es un indicador que cada día resta más credibilidad a voces como la de Calviño que han insistido en que la inflación que sufrimos es un efecto coyuntural y pasajero.

Si nos fijamos en el IPCA (IPC armonizado, el que se emplea para las comparativas en las estadísticas con otros países), junio situó su tasa interanual en el 10%, lo que supone un fuerte aumento respecto al 8,5 del mes de mayo.

En su informe, el Instituto Nacional de Estadística señala que la escalada de la inflación se debe, principalmente a las subidas de precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas. También ha sufrido el repunte de precios de los hoteles, cafés y restaurantes. Muy superior al año pasado.

¿Subirá más la inflación?

La evolución de los precios que refleja la estadística del INE ya se nota en el bolsillo de los ciudadanos que viven angustiados con los recibos de los consumos domésticos de energía (luz y gas) y cada vez más preocupados por la subida vertiginosa de la cesta de la compra que, en muchos casos, ya roza el 50% de alza.

Hasta la fecha las previsiones del Gobierno sobre la inflación han errado. Tanto que Calviño llegó a decir que no veríamos inflaciones superiores al 10%. Sin ir más lejos, este mismo miércoles la señora Calviño presumía en el Congreso de que gracias al Ejecutivo la inflación había caído tres puntos, prácticamente a la misma hora que el INE publicaba el dato del IPC en el 10,2%, la inflación más alta desde 1985.

La pregunta en el aire es hasta dónde puede llegar esta situación y cuánto tiempo puede durar. Es muy difícil aventurarse ya que, en buena medida, dependerá de lo que tarden los bancos centrales en disparar los precios del dinero, los tipos de interés. Otro aspecto a tener en cuenta son los llamados efectos de segunda ronda, que es la manera de referirse a la más que posible subida de pensiones y salarios de funcionarios. Algo que alimentaría el círculo vicioso de la inflación.

Los precios industriales

Por otro lado está el indicador silencioso de la inflación que sufre la industria y que poco a poco se va trasladando al IPC. El último dato de precios industriales –conocido como IPRI– situaba este indicador en el 43,6%, no hay registros en el INE de un valor tan alto. En diciembre de 1977 la inflación de la industria alcanzó el 24,6%. En aquel mismo año, el IPC superó el 28%.

Aunque es cierto que la metodología de cálculo de IPRI e IPC ha ido variando con el tiempo, lo cierto es que el propio INE en sus informes y estudios reconoce que existe cierta traslación de los precios industriales al IPC. Tiene sentido, ya que el IPRI refleja la subida de precios que experimenta la industria que elabora los bienes y servicios que consumimos y que, tarde o temprano, tienen que trasladar esos precios al cliente final.

El incremento de la masa monetaria

Otro elemento que debemos tener en cuenta es el de la expansión de la masa monetaria que lleva en marcha durante los últimos 10 años. Un tiempo en el que los tipos de interés, el precio del dinero, ha estado en el 0% o incluso por debajo. Y no sólo eso: los responsables de la política monetaria en la zona euro y en EEUU decidieron aplicar políticas expansivas y, además de bajar los tipos, se dedicaron a comprar deuda pública, toda la que «fuera necesaria», como llegó a decir Mario Draghi.

Esto ha generado enorme masa monetaria que se traduce en inflación, o depreciación de la moneda. O lo que es lo mismo, una fuerte caída del poder adquisitivo.

(Gentileza de Libertad Digital)

TagsInflaciónNadia CalviñoPedro Sánchez
Previous Article

El TSJC procesa a la presidenta del ...

Next Article

Encuentran en Ávila el cuerpo de Juana ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Glamour

    Susanna Griso elogia el «culito» de Pedro Sánchez

    01/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraVou e volvo

    8 M 2021: Primer Aniversario de aquella insensatez que tanta muerte causó. Mientras en Pozuelo todo sigue igual: Quislant conciliando ...

    04/03/2021
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Sánchez vuelve a castigar a la Comunidad de Madrid se queda sin la futura sede de la Agencia Espacial Española ...

    10/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    En España ya se han superado los 50.000 muertos por Covid, según un informe de big data de Inverence, el ...

    18/05/2020
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Presidenta Ayuso prefiere que Pedro Sánchez “no haga nada” en Madrid. Quiere verse “en persona” con Sánchez y pedirle ...

    16/12/2019
    By Capitán Possuelo
  • Possuelo TV

    Possuelo TV: La Fiscalía del Estado hay que llamarla ya Fiscalía del Gobierno de Sánchez

    09/06/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad