Sería aceptable si se autofinanciasen: CCOO y UGT vuelven a exigir que no se cumpla la sentencia del español en Cataluña mientras se llenan los bolsillos del Presupuesto

CCOO y UGT vuelven a sumarse a los reclamos del resto de sindicatos docentes que quieren mantener la inmersión lingüística en catalán y sortear la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga al Gobierno catalán a garantizar, al menos, un 25% de clases en castellano en todos los centros educativos de la región.
Tras cinco días de huelga convocada de forma unitaria, los sindicatos educativos han elaborado un documento que recoge las principales reivindicaciones del sector durante la protesta. Una de ellas es que el Departamento de Educación que lidera Josep Gonzàlez-Cambray asuma la responsabilidad en la defensa de la inmersión lingüística y la cobertura legal de todo el personal de los centros.
CCOO, UGT, CGT, Intersindical y el mayoritario USTEC exigen el desarrollo de un proyecto lingüístico común de la «que mantenga la inmersión lingüística» y respaldo jurídico. Además, las organizaciones piden dotación económica para potenciar metodologías y materiales en lengua catalana.
Sin embargo, señalan que lo que el Departamento les ofrece es que «seguirá con los trámites de elaboración de un decreto de despliegue del régimen lingüístico del sistema educativo de Cataluña que otorgará seguridad jurídica en los centros educativos en convertirse en paraguas normativo de los proyectos lingüísticos de centro». Una propuesta que tachan de «insuficiente» pues, según los sindicatos, requieren «un proyecto lingüístico único para todos los centros».
No es la primera vez que CCOO y UGT se alinean con las exigencias y quejas en materia lingüística del grueso de sindicatos de la región. USTEC es el mayoritario y uno de los principales promotores de las iniciativas de Plataforma por la Lengua, la misma que espío a los alumnos en el recreo para después elaborar informes sobre el uso que hacían del catalán.