La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso dará ayudas a las empresas excluidas por el Gobierno de Sánchez del fondo Covid-19, como peluquerías y talleres

La Comunidad de Madrid va a dar ayudas directas a negocios excluidos por el Gobierno central en el reparto del fondo para la recuperación económica tras la crisis del Covid-19. Irán destinadas, entre otros, a peluquerías, centros de estética, talleres y tiendas de muebles, iluminación y souvenirs, que podrán recibir hasta 3.000 euros en el caso de los autónomos y hasta 200.000 euros en el de las empresas si acreditan caídas en su facturación de al menos el 30% durante el año pasado.
Se trata de la primera medida que adopta el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en solitario tras la expulsión hace una semana de Ciudadanos, su socio de coalición, de la Puerta del Sol. Es, además, toda una declaración de intenciones de las diferencias políticas que la candidata del PP a las elecciones del próximo 4 de mayo quiere marcar con La Moncloa.
Hemos aprobado compensaciones económicas para:
-Peluquerías
-Talleres
-Academias
-Autoescuelas
-Librerías
-Ferreterías, tiendas de muebles…Hasta que el Gobierno de España se responsabilice de ellos.
De 3.000 a 200.000€/negocio.
Autónomos y empresarios no están solos. pic.twitter.com/fL8sWWec0s
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 17, 2021
El consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha criticado que el Real Decreto Ley elaborado por el equipo de Pedro Sánchez para el reparto del dinero «llega tarde, va muy lento y lo hace mal»: «Llega tarde porque somos el último país de Europa en el cual se han articulado ayudas directas para los sectores más afectados por la pandemia; va muy lento porque se establece un plazo de 40 días que el Gobierno de la nación se da a sí mismo para terminar de definir requisitos y condiciones y también la distribución por comunidades autónomos; y lo hace mal porque deja fuera a sectores muy afectados que lo han pasado y lo están pasando muy mal».
En la Comunidad de Madrid estiman que sólo en la región hay 78.000 empresas excluidas de las subvenciones estatales en las que trabajan más de 230.000 personas que recibirán fondos autonómicos «con las mismas condiciones» fijadas para el resto. Entre los negocios incluidos en esta categoría están también academias, autoescuelas, ferreterías, tiendas de electrodomésticos y librerías junto a otros establecimientos de comercio o prestación de servicios al por menor.
La Consejería de Hacienda ya ha empezado a preparar la tramitación de las ayudas que se podrán solicitar a lo largo del mes de abril una vez que el Ministerio del ramo elabore la orden que concretará los detalles del proceso. Lasquetty ha asegurado que el montante económico para su financiación será «tanto como sea necesario para cubrir todo aquello que el Gobierno de la nación excluya», pero sin concretar ninguna cifra.