En lugar de cerrarla, el Gobierno de la Comunidad de Madrid adelanta a Telemadrid 10 millones hacer frente a sus gastos mientras se negocia el nuevo contrato-programa

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz regional Ignacio Aguado ha confirmado este miércoles que el Consejo de Gobierno ha aprobado un anticipo de caja de 10 millones de euros con la finalidad de que Radio Televisión Madrid (RTVM) disponga de la liquidez suficiente para hacer frente a los gastos que pueda tener hasta la entrada en vigor del nuevo contrato-programa.
Dicho contrato-programa está actualmente en fase de negociación entre representantes del ente público y miembros del Gobierno autonómico. Así, tal y como han informado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, la falta de liquidez actual se debe a la inexistencia de un contrato-programa en vigor, ya que el último expiró el 31 de diciembre de 2020.
“Pese a los reiterados avisos por parte del Gobierno regional a la Dirección del ente público desde el pasado mes de julio», han indicado dichas fuentes, no ha sido hasta el 11 de enero cuando el Ejecutivo regional ha recibido la nueva propuesta del ente sobre las nuevas condiciones técnicas y económicas.
Ante esta situación, el 1 de febrero la Dirección de RTVM solicitó un anticipo de caja de 10 millones para hacer frente, entre otros gastos al pago de proveedores, nóminas o Seguridad Social. “Ha sido una petición trasladada por el propio Consejo de Administración y el presidente de Telemadrid”, ha señalado el vicepresidente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, indicando que ante ello “hemos procedido a aprobar el anticipo”.
Dicha cantidad representa el 12,45 por ciento del presupuesto inicial de RTVM (cumpliendo con el artículo 43 de la LPGCM sobre anticipos de caja que señala que estos no pueden superar el 15 por ciento), y tendrá que ser reintegrado antes de la finalización del presente ejercicio.
De esta forma, y tras el acuerdo de Consejo de Gobierno, el pago se realizará de forma fraccionada en tres plazos: 5 millones el 26 de febrero (correspondientes a enero y febrero); 2,5 millones el 29 de marzo y los 2,5 millones restantes el 29 de abril.