La alcaldesa de Pozuelo Susana Pérez Quislant compró mascarillas a la misma empresa que el ministro José Luis Ábalos: Una empresa que incumple requisitos del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que gestiona políticamente José Luis Ábalos adjudicó el pasado 24 de noviembre un contrato destinado al suministro de mascarillas para el personal de este departamento por valor de 555.100 euros a la empresa Royal Progress SL, que fue rechazada por el Ministerio de Sanidad entre los proveedores autorizados a optar a los once lotes recogidos en el Acuerdo Marco para la adquisición de material sanitario al considerar que incumplía los requisitos, según consta en los documentos públicos a los que ha tenido acceso Vozpópuli.
A esta empresa también le compró mascarillas Pozuelo de Alarcón y de lo que ya informó sobradamente El Correo de Pozuelo…
Pasen y vean:
La licitación de Sanidad se adjudicó el 11 de noviembre, trece días antes de que Transportes la eligiera. Según consta en el contrato del departamento capitaneado por Ábalos, la Junta de Contratación de la Subsecretaría de Fomento, encargada de la adjudicación, recibió un total de 72 ofertas durante el procedimiento abierto acelerado, donde los plazos son más cortos de lo habitual.
La sociedad Royal Progress SL fue registrada en 2015 con el objeto social de gestión y administración de la propiedad inmobiliaria, según consta en el Registro Mercantil al que ha tenido acceso este medio con la herramienta Insight View; aunque en su página web se define como «una empresa de importación y distribución de material médico-sanitario y de protección contra el COVID19».
Esta pyme, según cuenta Vozpópuli se presentó a los once lotes del ‘megacontrato’ de 2.500 millones de euros de Sanidad y fue rechazada en todos ellos. El proceso que lideraba el equipo de Salvador Illa explicaba que las batas, los guantes, las gafas o las mascarillas de Rypo no cumplían con las exigencias técnicas que pedía este concurso público.
El equipo de Ábalos ha recurrido por primera vez a esta pyme tras contar durante la pandemia con un ‘proveedor de confianza’, Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas. Otra pyme que hasta la fecha basaba su negocio en la gestión de proyectos en África y que, según sus últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantilcuenta con cinco trabajadores y unas pérdidas de 1,1 millones de euros, ha recibido dos contratos de Transportes por valor de 32 millones de euros. Luego esta empresa fue elegida por Interior, Baleares y Canarias hasta lograr adjudicaciones que rondan los 50 millones de euros.
La Piraña del Meaques