EMIN dobla victoria en un Premio Gladiateur-Entre Copas sobre un terreno pesado, en el que el gran TUVALU ofreció una triste despedida de la competición

La temporada otoñal madrileña llegó a su fin, lo que no quiere decir que ya no se programen más carreras en el hipódromo de La Zarzuela. Los días 6, 18, 20, 23, 27 y 30 de diciembre habrá carreras en el recinto de la cuesta de las perdices, sobre todo porque el cierre de Dos Hermanas ha obligado principalmente a Madrid y San Sebastián a cubrir la temporada nazarí.
Por cierto que la junta directiva de la Asociación de Hipódromos aprobó recientemente un calendario provisional, me niego rotundamente a llamarlo «tentativo», de carreras de caballos para 2021, con 80 jornadas que sirvan como soporte de la Lototurf y Quíntuple Plus, «famosas apuestas» externas de SELAE.
Sorpresivamente aparecen 9 jornadas destinadas a Dos Hermanas. Que yo sepa, hasta el día de ayer nadie ha hecho el más mínimo movimiento para hacerse cargo del desaguisado nazarí, en cuyas instalaciones la desidia y el abandono empiezan a generar averías y deficiencias.
¡Qué país Miquelarena! ¡A votar la tropa, y darle un poco de rancho!
En fin, EMIN, propiedad del Marqués de Miraflores, ha repetido la victoria del pasado año en el premio Gladiateur-Entre Copas y se ha adjudicado los 10.000 euros de premio.
Pero si la edición de 2019 puso las tribunas en pie con el exhaustivo duelo entre «Hipodamo de Mileto» y el pupilo de Christian Delcher, la actual ha resultado de las más anodinas que recuerdo. Tan anodina que hasta TUVALU -4.1- que se retiraba de la competición debió dormirse. Ni un intento de protagonismo en los cuatro kilómetros de recorrido.
Hasta llegar a la recta final condujo ORANGE RUN -8.1-, que con 12 años también decía adiós a la competición, seguido por ELYSIAN STAR -8.3-, EMIN -2.2-, MELTING DEW -3.0- y TUVALU.
Todos al trote y aceptando las posiciones hasta los 450 metros finales en los que el conductor desaparece y el del «adiós» no viene ni a saludar. ELYSIAN STAR queda en cabeza y planta cara a MELTING DEW, pero éste pasa bien.
Por fuera, Sousa viene con EMIN que quiere ganar sólo a brazos, pero tiene que fustigar a su montura porque si no, no llega. Un cuarto de cuerpo es la distancia lograda para que el hijo de «Camelot» doble victoria, y casi cinco minutos, el tiempo empleado en el recorrido. Una filfa.
Mejor resultó el Veil Picard, en el que los dos años se enfrentaban al doble kilómetro. DOS DE MAYO, un hijo de «Ifrraaj» de la Cuadra Mediterráneo, pupilo de Mauri Delcher con tres discretas actuaciones en Francia, se impuso a la distancia con los buenos quehaceres de José L. Martínez.
Condujo TOPA -4.4., seguido por KASPAR -4.6-, DOS DE MAYO -4.8-, PUENTE ARCE -3.5-, cerrando el pelotón de ocho unidades KAURI CLIFFS -8.3-. En los metros de la verdad, Janacek sigue empujando a TOPA para no perder cabeza, en tanto que a su derecha trata de emparejarse PUENTE ARCE, al que Sousa ha llevado bien colocado en esta su segunda actuación, y junto a los palos se registra un amago de KAURI CLIFFS pero sin progreso.
El que si viene progresando por fuera es DOS DE MAYO que doblega por casi dos largos al valiente TOPA sobre un terreno que tiraba mucho.
PUENTE ARCE pagó su inexperiencia ante un campo bastante baqueteado, TOPA dio la cara desde el principio repitió el valor de su estreno, y el ganador, que portaba un valor 34.5 por sus «platas» en Nantes y Moulins, terminó muy cómodamente su recorrido marcando 139.42 segundos.
El Gentlemen