¿Alguien sabe si la alcaldesa Quislant va a inscribir al Ayto de Pozuelo en el Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid? Hay demasiada opacidad en las obras públicas

La ley de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid establece la creación del Registro de Transparencia y los ficheros de participación.
Este Registro de Transparencia se aprobó el pasado mes de septiembre y en el que deben figurar inscritos todos aquellos sujetos que quieran realizar aportaciones y participar directa o indirectamente en las políticas públicas de la administración regional.
A través de este mecanismo, se exige a los altos cargos de la administración que publiquen en su agenda de trabajo los encuentros y reuniones que mantienen con todas las personas, entes o agentes inscritos en el Registro.
La adhesión de un Ayuntamiento supone que los concejales de la corporación y los directores/as generales deben publicar los encuentros y reuniones que mantengan con todas las personas, entes o agentes inscritos en el Registro.
Por otra parte, la empresa, organización, asociación o persona física que solicite una reunión en la que se vaya a hablar sobre propuestas, cambios o sugerencias para influir en las políticas públicas u ordenamiento jurídico municipal, deberán estar inscritos en este Registro de Transparencia.
En línea con la política de transparencia en la gestión del gobierno municipal, el Ayuntamiento de Alcobendas se ha adherido al Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid siendo el primer ayuntamiento de la región en hacerlo
Y la Asociación de la Industria y el Comercio de Alcobendas-AICA ha sido la primera asociación de Alcobendas inscrita en ese Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
El alcalde de Alcobendas Rafael Sánchez Acera (PSOE) ha manifestado que “la transparencia en la gestión es una obligación de los gestores públicos. Debemos ser claros en nuestras actuaciones porque es un derecho de la ciudadanía conocer lo que hacemos para colaborar con nosotros en la toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan. Alcobendas vuelve, una vez más, a ser pionera en este objetivo al ser el primer ayuntamiento de la Comunidad de Madrid que se inscribe en el Registro Regional de Transparencia.”
Bien, ¿Alguien sabe si la alcaldesa Quislant va a inscribir al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en el Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid?
En principio, no debería haber ningún problema ya que, según la alcaldesa y el vicealcalde, el Ayuntamiento de Pozuelo es muy transparente…
Inscribir al Ayuntamiento en ese registro sería una manera como otra cualquiera de demostrar lo que dicen…
Como dije más arriba, la adhesión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón supondría que los concejales de la corporación y los directores/as generales publicasen los encuentros y reuniones que mantengan con todas las personas, entes o agentes inscritos en el Registro. Si no hay nada que ocultar, no hay razón para no hacerlo ni para que las empresas, personas o agentes que quiera relacionarse con la administración pozuelera lo hagan también. INcluso, conoceríamos la Agenda de la Alcaldesa.
Es más, el Gobierno de Pozuelo debería exigírselo a todas esas personas o empresas con las que se relaciona…
En Pozuelo, ahora, sería maravilloso que se conocieran (por poner unos ejemplos) las empresas, personas o agentes que están trabajando o piensan trabajar en ARPO, Montegancedo o, simplemente en la construcción de Colector…
Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no hacerlo?
Es más, la Oposición debería exigirlo…
Aunque no creo que haga falta porque la alcaldesa Quislant y el vicealcalde Oria lo van a hacer… Es más, ya han empezado a hacerlo…
Es cosa de semanas…
(jajajajajajajajajajajajaja)
Juan Manuel Sánchez