La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso exige, en la Conferencia de Presidentes, criterios «objetivos y transparentes» en el reparto de los fondos europeos
La XXIII Conferencia de Presidentes que tuvo lugar este lunes a partir fue telemática y en ella estuvieron los presidentas autonómicos más Pedro Sánchez y cuatro ministros de su Gobierno y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió al presidente del Gobierno que los fondos de la UE se repartan en base a «criterios objetivos y transparentes» e insistió en que es «fundamental» proteger las fronteras, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional.
En su intervención, la dirigente madrileña hizo hincapié en que las comunidades han hecho frente a la situación sobrevenida del Covid-19 «sobre todo en materia de Sanidad, Educación y Transportes» y recordó que Madrid «ha sido una de las más afectadas de Europa», principalmente en la primera hora.
También recordó que «Madrid atrae entre el 75 y el 80 por ciento de la inversión extranjera, el 60 por ciento de las multinacionales vienen a Madrid, y aporta el 68 por ciento de los fondos que garantizan la homogeneidad de los servicios públicos fundamentales en todas las autonomías». Ahora, solo en Madrid podría producirse una caída del 14 por ciento del PIB.
«Este golpe nos afecta a todos doblemente», manifestó la jefa del Ejecutivo autonómico, para a renglón seguido recalcar que por ello es «importante recibir estos fondos de recuperación y resilencia».
Para Ayuso, solo servirá si las regiones llevan la iniciativa y son protagonistas en temas como la transición verde o transición digital a los servicios públicos que afectan más directamente a los ciudadanos. Así, insistió en que ningún plan puede funcionar si las comunidades no son «protagonistas».
La presidenta criticó también que hasta ahora no se les ha comunicado los criterios de distribución ni se nos han pedido sus aportaciones. En ese punto,solicitó que el mecanismo de recuperación y resiliencia tenga a las regiones como «papel fundamental» a la hora de tomar la decisión sobre los fondos y que el mecanismo tenga criterios «objetivos y transparentes», como ya ha hecho la Unión Europea con los países miembros.
A cambio, según expuso la presidenta de la Comunidad, su Gobierno se compromete «a ser un motor de recuperación con proyectos eficaces como ‘hubs’ de innovación publico privada, o proyectos que se inserten en reformas estructurales». Como ejemplo puso la Ley de Mercado Abierto que van a impulsar para que se garantice unidad de mercado y elimine trabas administrativas y burocráticas.
También Ayuso reclamó herramientas para luchar contra la pandemia y recordó la carta que envió hace unos días a la presidenta de la Comisión Europea solicitando «criterios comunes en el espacio aéreo», teniendo en cuenta la importancia del aeropuerto de Barajas que tiene conexiones con el resto de aeropuertos de España, las carreteras y las líneas ferroviarias. La dirigente madrileña considera fundamental proteger las fronteras «con criterios comunes y homogéneos a la hora de entrar».
En este sentido, según estas mismas fuentes, von der Leyen trasladó a la dirigente madrileña su felicitación «por instalar en un tiempo récord el hospital Ifema, una instalación de clase mundial”.
La intención del Ejecutivo Europeo en esa reunión fue hacer a las comunidades autónomas copartícipes de la gestión del Fondo Europeo de Recuperación y que puedan tener un diálogo directo con la presidenta de la institución sobre este nuevo instrumento.
Por su parte, el presidente del Gobierno anunció a los presientes autonómicos que serán sus gobiernos autonómicos los encargados de ejecutar directamente más del 50 por ciento de los proyectos del Plan de Recuperación que se sufragará con los fondos europeos, detallando que los líderes autonómicos podrán promover en el Plan de Recuperación proyectos o programas en cualquier ámbito, que se ejecutarán mediante Convenios Marco entre los Ministerios implicados y las Comunidades Autónomas.