Los MENAS, a la cabeza de delitos dentro de la Casa de Campo: Al menos 45 atracos y 30 detenciones se han producido en el primer semestre pese al confinamiento

El balance de delitos cometidos a manos de menores extranjeros no acompañados (MENAS) en el interior de la Casa de Campo, entre el mes de enero y la primera semana de junio, a excepción del periodo de confinamiento es de cerca de medio centenar de robos con violencia y al menos 30 detenciones.
Es decir, la criminalidad registrada en el mayor pulmón verde de Madrid no abarca el tramo comprendido desde el 14 de marzo –día en que se declaró el estado de alarma– hasta mediados de mayo, donde la problemática señalada quedó reducida a valores ínfimos.
A ello se suma una decena de hechos delictivos denunciados dentro del que fuera el albergue juvenil Richard Schirrmann, convertido desde enero de 2019 en un recurso habitacional de emergencia para acoger a estos adolescentes.
Fuentes policiales consultadas por ABC apuntan a una veintena de jóvenes conflictivos, todos ellos de origen magrebí, asentados tanto dentro como fuera del centro.
La delincuencia en la zona, que alcanzó su mayor pico a comienzos del presente mes, ha provocado un efecto llamada con grupos de personas –la mayoría antiguos internos de este y otros recursos– desplazados hasta el enclave para acampar en los aledaños y tratar a diario con parte de los actuales residentes.
La pasada semana, operarios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid retiraron colchones y demás enseres encontrados entre la maleza.
Este hecho, añaden las mismas fuentes, se enlaza con anteriores actuaciones llevadas a cabo por la Policía en algunos de los restaurantes abandonados del denominado Paseo de la Restauración.
A lo largo del último invierno, los agentes descubrieron a varias de estas personas pernoctando en este punto, lo que derivó en un incremento de la vigilancia para evitar tal circunstancia. Ahora, con la llegada del calor y, sobre todo, del fin del aislamiento, la controvertida situación se ha recrudecido en las inmediaciones de las estaciones de Metro de Batán, Casa de Campo, Alto de Extremadura y Lago, así como en el propio parque.
Precisamente, el «efecto frontera» entre los distritos de Latina y Moncloa-Aravaca, en el acceso de Batán, añade mayor dificultad al problema. Se da la coincidencia de que los delitos cometidos más allá del paseo de la Venta, en dirección sur, se enmarcan dentro de Latina, mientras que los acaecidos en la parte más cercana a la estación de Metro y el interior de la Casa de Campo entran dentro del perímetro de Moncloa-Aravaca.
Ello supone que el número de infracciones sea mayor al medio centenar contabilizado solo en el extenso parque; si bien la mayor posibilidad de escapatoria hacia esta zona implica un descenso de hechos delictivos a medida que el área verde queda más alejada. Al otro extremo, la Policía también marca en rojo el entorno de la Cuesta de San Vicente, en este caso, perteneciente al distrito de Centro.
De la treintena de detenidos en lo que va de año, cinco son reincidentes, ostentando uno de ellos el dudoso «récord» de haber sido arrestado hasta en más de cuatro ocasiones. Con todo, cabe recordar que el recurso asistencial presenta 66 plazas –ocupadas en su totalidad–, por lo que el porcentaje de residentes conflictivos se sitúa por debajo de un tercio, si se tiene en cuenta que varios de los apresados no están acogidos en el centro.
Se trata de un «problema» de régimen interno: A mayor capacidad de acogida, mayores ingresos… FUNDACION DIAGRAMA opera con un sistema de mera recaudación. No cuentan, ni quieren contar con profesionales en sus filas, (la media de sus «educadores» se sitúa en los 23 años y nula experiencia laboral) primero por que habría que pagarlos cuando los actuales no están dispuestos a correr riesgos por 900E al mes, y segundo, por que la «institución» habría de bregar con personal maduro y altamente formado que sin duda cuanto menos pondrían en duda su capacidad de actuación…
No hay intención alguna de educar ni formar a estos chavales en actividad alguna, no se dan recursos ni alternativas, su ociosidad es sin duda la gran asignatura pendiente que hace desembocar la mayoría de las veces en actos delictivos que son atenuados por la dirección y los supuestos «responsables»…
Si causan baja 3, hay 4 esperando en la puerta para ocupar su rentable plaza…
Es un puro hacinamiento de seres humanos por los que se perciben una media diaria de 230€ por «cabeza». Si, como si de ganado simplemente se tratara. Los chavales lejos de recibir una alimentación adecuada, ingieren la mas repugnante de las dietas, sus alojamientos normalmente salpicados de gran suciedad (literal), prácticamente no cuentan con un servicio mínimo de higiene que garantice su salubridad ni la de los empleados. Se trata de un simple entramado que alimenta a un buen número de impresentables que además pretenden hacer ver a la sociedad su «magnifica acción social».
Lo mejor que tiene Fundación Diagrama (que no lo dude nadie) son esos chavales presuntamente delincuentes considerando que la cúpula directiva es mucho mas responsable y criminal que ellos… Una vergüenza alentada desde las instituciones publicas que no es sometida a ningún análisis ni control…
Por cierto, Fundación Diagrama cuenta con 4500 empleados en todo el mundo y está regida por
D Francisco Legaz, individuo muy próximo y afín a los círculos católicos influyentes…
¿Que coño pinta la tolerancia de un gobierno de «izquierdas» en medio de todo este «sin Dios»…? Por favor, que venga y lo vea… Una autentica vergüenza.
Todo esto lo refiero desde el mas completo conocimiento interno.
Muchas gracias por su participación. Saludos
Claro, pobrecitos los menas que los tiene hacinados el centro,… por eso salen fuera a hacer decenas de llaves mataleon a mujeres y ancianos principalmente. Esta gentuza ilegal fuera del país o encerrada dentro del centro sin posibilidad de salir.
Muchas gracias por su participación. Saludos