El paro en la Comunidad de Madrid se dispara a causa del COVID y aumenta un 11,34% en abril con 41.263 desempleados más en relación con el mes anterior

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid subió un 11,34%, con 41.263 desempleados más en relación con el mes anterior, hasta alcanzar la cifra global de 405.023.
Por otro lado, el desempleo en la región creció en términos interanuales un total de 57.298 parados más con respecto marzo de 2019, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Estos datos de desempleo, influidos por el cese de actividad derivado de la crisis sanitaria del coronavirus, no incluyen la cifra de trabajadores afectados por ERTE, que en el caso de Madrid ascienden a los 566.307 empleados al cierre de abril.
Ya el mes de marzo estuvo condicionado por la pandemia del coronavirus al registrarse una subida del paro del 3,1 por ciento, que supuso el mayor incremento en Madrid de personas sin empleo desde 2009, en plena crisis económica.
La Seguridad Social perdió de media durante el mes de abril en la Comunidad de Madrid un total de 86.447 cotizantes, lo que supone una caída del 2,68 por ciento respecto a marzo y sitúa la cifra global en 3.140.544 ocupados en la región.
Según los datos, durante los últimos doce meses el descenso de la afiliación en la Comunidad de Madrid es de 81.454 personas, lo que implica una caída del 2,53 por ciento. Por otra parte, el número de autónomos afiliados en la Comunidad se ha reducido en 6.197 personas (-1,53%) respecto al pasado mes de marzo. Con esta bajada, el número de autónomos de la región se sitúa en 397.807, el 12,38 por ciento del total nacional (3.211.267).
En el ámbito nacional, el número de parados se disparó en 282.891 desempleados en abril (+8%), su mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus.
Según Seguridad Social, al finalizar abril el total de afiliados que estaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por una suspensión total o parcial era de 3.386.785 personas, el equivalente a uno de cada cuatro afiliados en el Régimen General.
Del total de ocupados en un ERTE, 3.074.462 se encontraban en un procedimiento por fuerza mayor y 312.323 en un ERTE por otras causas.
Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de Comidas y Bebidas (726.137), Comercio al por menor (448.243), Comercio al por mayor (210.959) y Servicios de alojamiento (206.379).
Asimismo, las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).