Honor a los otros héroes españoles de esta crisis: Esto es lo que han montado Air Liquide y Carburos Metálicos en el Hospital de Campaña en IFEMA y en solo tres días (vídeo)

El suministro de oxígeno y gases medicinales para el nuevo hospital de campaña situado en las instalaciones de Ifema se ha ejecutado en un tiempo récord.
Desde el sábado pasado y hasta este mismo miércoles, Air Liquide y Carburos Metálicos han trabajado conjuntamente en la instalación y dotación de los circuitos de oxígeno para atender a los pacientes ingresados por coronavirus Covid-19 en este complejo.
No hay que olvidar que la puesta en marcha del hospital de campaña de Ifema se anunció hace muy pocos días. El pasado viernes 20 de marzo, la Comunidad de Madrid comunicó que estas instalaciones estarían dotadas con un total de 5.500 camas de hospitalización y UCI para dar cobijo al creciente número de personas contagiadas.
Ese mismo día, el Gobierno regional contactó con las dos principales empresas de gases medicinales que operan en España para hacerles el encargo.
“El viernes pasado ya recibimos la primera llamada. Nos dieron las características de las obras y ya el sábado, en menos de 24 horas, fuimos capaces de poner operativo el primer pabellón, el 5, para pacientes leves”, explica a Redacción Médica Javier Godoy, director de Carburos Médica.
“Gracias al trabajo conjunto también con la UME (Unidad Militar de Emergencias), este jueves hemos estrenado el pabellón 9, destinado a pacientes graves y críticos, y si todo va según lo previsto, entregaremos el 7 el sábado”.
En el proceso han participado más de 300 trabajadores de ambas compañías, quienes, durante día y noche, han soldado más de 35 kilómetros de tuberías para proveer de estos suministros de gases medicinales.
El hospital de campaña de Ifema está operativo con 1.600 PACs (puestos de atención al paciente) dotados de tomas de oxígeno, tomas de aire y de vacío, más 64 UCI habilitadas.
En concreto, Air Liquide y Carburos Metálicos han garantizado el suministro de oxígeno en este complejo hospitalario gracias a la instalación de un tanque de 50.000 litros, más otro de reserva de 16.000 litros.
El aire medicinal, por su parte, se genera mediante dos compresores de 180 metros cúbicos/hora cada uno, mientras que el vacío está garantizado con tres bombas de 300 metros cúbicos/hora. A esta dotación hay que sumarle el suministro de botellas de oxígeno para el resto de PACs y cuatro gasificadores de oxígeno de 1.200 metros cúbicos/hora.
Unas obras que, tal y como resaltan ambas compañías, no se hubiesen ejecutado sin la colaboración conjunta.