Muere José Luis Cuerda, a los 72 años: El gran director del absurdo en películas tan maravillosas como ‘Amanece, que no es poco’, ‘La marrana’ o ‘La lengua de las mariposas’

El cineasta español José Luís Cuerda ha fallecido este martes a los 72 años en su residencia de Madrid tras sufrir una embolia, según un comunicado hecho público por su familia. Cuerda fue un auténtico maestro del cine español, autor de películas imprescindibles como Amanece que no es poco, La marrana, La lengua de las mariposas o El bosque animado.
El director de Albacete, que el próximo 18 de febrero hubiese cumplido los 73, estrenó su última película hace ya dos años. Se trataba de Tiempo después, la adaptación de la novela homónima del propio Cuerda, un filme ambientado en un futuro postapocalíptico que cerraba la tetralogía del surrealismo que inició en 1983 con la película Total, seguida de la exitosa Amanece que no es poco (que se convirtió en un film de culto dentro del panorama cultural español y dejó para la posteridad una frase mítica: “Alcalde; todos somos contingentes, pero tú eres necesario”) y Así en el cielo como en la tierra. Las cuatro películas constituían una serie que mostraba una versión agridulce del mundo.
Tiempo después se estrenó 30 años después de Amanece, que no es poco, y el realizador habló con La Vanguardia de los cambios transcurridos en este tiempo: “España se ha puesto en manos de unos listísimos listillos cuya única perspectiva es forrarse, sea como sea”. La cinta, protagonizada por un elenco de lujo encabezado por Roberto Álamo, Miguel Rellán, Blanca Suárez y Gabino Diego, no ahorraba en ataques a unas clases altas y medias.
Cuerda dirigió en 1999 la laureada La lengua de las mariposas, protagonizada por un excelso Fernando Fernán Gómez. Se trataba de una visión tierna y al mismo tiempo descarnada de la Guerra Civil española desde la relación de un niño (Manuel Lozano) con su maestro.
El cineasta manchego, ejerció asimismo de productor, guionista y escritor y era muy prolífico en las redes sociales. En Twitter contaba con más de 152.000 seguidores, muchos de ellos menores de 30 años, que admiraban su afilado sentido del humor, siempre tan satírico, disparatado y surrealista.
De niño Cuerda estudió en el seminario y luego comenzó la carrera de Derecho, que abandonó para trabajar en TVE. En 1977 debutó como realizador en el telefilme El túnel, basado en la novela de Ernesto Sábato y ese mismo año dirigió a Sancho Gracia y Terele Pávez en otro telefilme ambientado en el mundo del boxeo, Mala racha. Su debut en la gran pantalla fue con la comedia Pares y nones, que marcó su primera y fructífera colaboración con el actor Antonio Resines, con el que volvería a coincidir en Amanece, que no es poco (1989); La marrana (1992) y Tocando fondo (1993). Como productor, Cuerda hizo de padrino de Alejandro Amenábar ya que produjo las tres primeras películas del director español. Así, participó en los éxitos de ‘Tesis’, ‘Abre los ojos’ y ‘Los otros’.