«Radio Carmena» pasará a ser una emisora escuela: El Ayuntamiento de Madrid había suspendido ya la licitación para el equipamiento y la selección de personal

M21, la emisora municipal puesta en marcha por Manuela Carmena hace tres años, comienza a ser historia. El Ayuntamiento de Madrid, según adelantó ayer Ep, ha paralizado la licitación para obtener el equipamiento técnico del estudio situado en el Torreón de Conde Duque. Así lo indica un correo electrónico firmado por el área de Recursos Humanos de Madrid Destino, la empresa gestora en materia de Cultura, en el que, además, se confirma la eliminación «del proceso de selección asociado a dicho proyecto». En total, el contrato estaba licitado en unos 140.000 euros. Finalmente, el Ayuntamiento ha confirmado
esta tarde que M21 será una «emisora escuela» en su próxima temporada. «El nuevo equipo de Gobierno y la dirección de Madrid Destino quieren estudiar con serenidad la situación de la emisora antes de introducir los cambios que puedan considerar oportunos», afirmaron hoy en un comunicado. De hecho, insistieron en que la paralización de la licitación no puede interpretarse «en ningún momento» como el cierre de la emisora, sino que es de «carácter temporal».
Tal como adelantó este periódico el pasado marzo, esta cantidad supuso la «última inyección», antes de la campaña electoral, facilitada por Carmena a una emisora que ha sido acusada de «sectaria» y «partidista» por parte de la oposición. De hecho, su presupuesto no ha dejado de crecer año tras año –un 25% más este 2019– pese a que M21 apenas contaba con un puñado de oyentes.
Así, aquel contrato de 140.000 euros estaba destinado a la compra de un equipo e instalaciones de radio, accesorios para equipos de sonido, paquetes de software de edición de música o sonido, así como la instalación de todos los equipos de radio y sonido en el torreón de Conde Duque. Hay que recordar que éste era solo el «lote 1» del contrato: todavía faltaban por licitar el equipamiento técnico de elementos de continuidad, en este caso en los estudios de situados en el Palacio de Cibeles.
En 2019, la inversión municipal estaba prevista en 1,5 millones de euros. En 2018 ascendió a 1.521.837; en 2017, 1,6 millones; y en 2016, año de su estreno, el presupuesto fue de 723.580 euros, pese a que abrió en el último trimestre. En total, han sido alrededor de cinco millones a cargo de las arcas públicas. Y estaba previsto que, para 2023, la cantidad llegara a los 10 millones.