Hay casi 11.000 perros peligrosos registrados en la Comunidad de Madrid y se han interpuesto casi 1.500 sanciones por infracciones graves a sus dueños

Un total de 1.480 sanciones de carácter ‘grave’ o ‘muy grave’ se han interpuesto a dueños de perros potencialmente peligrosos en la Comunidad de Madrid durante los dos últimos años (2018 y 2017), según los datos aportados por la Consejería de Medio Ambiente.
Durante estos dos años, en el registro de infracciones habilitado en la normativa específica sobre tenencia de este tipo de perros, en la región se han aplicado un total de 323 multas por infracción ‘muy grave’ mientras que las catalogadas como ‘graves’ se elevan a 1.157.
Según la normativa, las sanciones muy graves implican multas que oscilan entre los 2.404 euros a los 15.025 euros. Las conductas que implican incumplimiento grave van desde los 300 a los 2.404 euros mientras que las leves se penalizan entre los 150 y los 300 euros.
En lo que va de año, las infracciones ‘muy graves’ se han elevado hasta llegar a las 196 frente a las 127 que se cursaron durante 2017. Tendencia opuesta se da en el caso de las sanciones graves, pues hasta noviembre de 2018 se habían interpuesto 519 multas mientras que el año pasado se alcanzaron las 638.
Son consideradas infracciones muy graves la tenencia de canes potencialmente peligrosos sin la perceptiva licencia, así como la venta o transmisión de este tipo de perros sin dicha licencia. Otro factor sancionable es el adiestramiento del animal para activar su «agresividad» o para fines «prohibidos».
También se tipifica como infracción muy grave la «organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligrosos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de los animales».
La Comunidad de Madrid tiene actualmente registrados un total de 10.725 perros como potencialmente peligrosos en los diferentes ayuntamientos de la región.