¿Qué pasa con las obras del colegio público Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo? ¿Cuándo piensan empezar las obras? ¿Pasará como en el San José Obrero? Un artículo de Juana Pozuelo

Estimado Capitán, abusando de su amabilidad, aquí le mando una notas que me preocupan como madre por si cree que puede publicarlas:
A primeros de marzo, el Gobierno de Pozuelo anunció como suele anunciar estas cosas que había aprobado el proyecto de reforma integral y rehabilitación energética del colegio público Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón, a lo que le seguiría la aprobación del expediente de contratación y la licitación de obras.
Y anunció que tenía previsto que este verano comiencen estos trabajos para los que se destinarán más de 600.000 euros.
El proyecto incluía (copio de la nota de prensa) la remodelación de los diferentes espacios docentes con la reforma y construcción de aseos, renovación de revestimentos, suelos y paredes, creación de zonas de juegos, remodelación del acceso principal, instalación de rampas de accesibilidad, entre otros, y el aislamiento térmico de todas las fachadas para mejorar su eficiencia energética. Muchísimas cosas. Demasiadas para 600.000 euros pero bueno.
Y decían que se trataba de una reforma integral como la que ya se ha hecho este curso en el colegio público San José Obrero.
Pero desde primeros de marzo no se ha vuelto a saber nada. Aprobado el expediente de obras en el colegio (abandonado, como bien dijo El Correo de Pozuelo en su día, porque no acoge a los hijos de los concejales o trabajadores del Ayuntamiento, como digo yo), la pregunta tonta como dice el Capitán es: ¿cuándo empezarán las obras, anunciadas ya en la revista Vive Pozuelo desde hace casi un año?
Es que es muy grave el tema. Si aún no han aprobado el expediente de contratación y, mucho menos, la licitación de obras, ¿cuándo van a entrar los obreros en el colegio? Al curso le queda menos de un mes.
¿Quién garantiza la entrada de los obreros en el colegio el día de la finalización de las clases en junio para reducir al mínimo el impacto para los alumnos y los trabajadores?
¿O van a repetir la situación de San José Obrero, en la que se tenía que convivir con el ruido y la suciedad hasta diciembre porque las obras empezaron en agosto?
¿Se han dado cuenta de que el CEIP Asunción es demasiado pequeño para acoplar a los alumnos en una parte y y que los obreros trabajen en la otra?
¿Alguien ha pensado en todo eso?
¿Pueden hacer las cosas bien esta vez o es demasiado pedir?
Me temo que no.
Juana Pozuelo