Previa del Pleno de abril en el que todo indica que tanto el Gobierno como la Oposición dan por amortizado su proyecto político en Pozuelo. Aunque, eso sí, sabremos el superávit de 2017

En teoría, este Pleno de Abril tendría que ser el que pusiese en marcha la precampaña electoral de las municipales de 2019. El año que viene por estas fechas ya estarán convocadas con lo que, en teoría, insisto, el Pleno de mañana tendría que plantearse ya a cara de perro. El tiempo pasa muy deprisa. Pero no va a ser así. Gobierno y Oposición, como ya hemos denunciado en El Correo de Pozuelo, no están por la labor de tirarse los trastos a la cabeza.
El Gobierno, en lugar de empezar a apabullar con proyectos, pasa y se inventa un concurso de periodismo para mayor gloria de la alcaldesa Quislant y la Oposición, en lugar de empezar a proponer temas de oposición con el cuchillo entre los dientes, propone tres temas de gobierno que irán derechitos al matadero o, mejor, a la papelera.
Da la sensación de que el Gobierno pasa de las elecciones municipales y que la Oposición está a otra cosa o, mejor dicho, sus miembros están a otra cosa…
Pero vayamos por partes como diría Jack el Destripador… Tan recurrente siempre.
El Gobierno de Pozuelo propone en su moción (solo una) la creación del premio periodístico a modo de ensayo (manda huevos) llamado “Manuel Martín Ferrand”. De esta moción ya he hablado suficientemente en días anteriores por lo que no lo haré hoy. Solo me queda escuchar los argumentos que utilizarán para apoyarla un matemático (Oria) o una diplomada en magisterio infantil (Almudenita) o una diplomada en turismo (Mónica). O quién sabe si esos argumentos serán de un ingeniero agrónomo (Ulecia) porque este concejal-wiki se apunta a un bombardeo. Escuchemos pues.
La Oposición por su parte, que sigue empeñada en proponer iniciativas políticas, da la sensación de que se ha olvidado de las fechas en las que estamos y que, como diría Federico García Lorca, “ya se acabó el alboroto y ahora empieza el tiroteo” (Figurado, claro).
Ciudadanos, por ejemplo, propone una moción que hubiera estado muy bien el primer año de legislatura. Proponer, a un año escaso de las elecciones, una mejora de la regulación de la publicidad exterior y la protección del paisaje urbano me parece una broma. Entre otras cosas porque ya no hay tiempo para hacer una nueva ordenanza y porque, además, los vecinos de Pozuelo pasan del tema no saben estos hasta qué punto.
Anda que no hay problemas en la villa como para que ahora vengan los de Ciudadanos con semejante chorrada. No creo que los naranjas hayan testado mucho sobre lo que quieren los “ciudadanos” de la villa. Cartucho gastado, sin duda.
El PSOE, en su moción, vuelven con la burra al trigo. Proponen que el Gobierno haga caso a una alternativa vecinal y que convierta el proyecto de aparcamiento de la calle Diamante en un espacio público. Pecan de inocentes.
¿Cuándo este Gobierno de Pozuelo ha hecho caso a una propuesta vecinal? Nunca. No entra en sus parámetros políticos por mucho que Oria presuma de ello. Solo se mueven por la fuerza. Y porque a la fuerza, ahorcan.
Es más, supongamos que si la aprobasen (cosa que dudo), cartucho gastado también. Ya que tampoco hay tiempo físico para revertirlo todo y, encima, menudo trabajo. Empezando por la Junta de Gobierno Local que, como demostramos cada semana, ya ha cerrado el kiosco.
Por último, la moción de Somos Pozuelo solo puedo decir que no es de este mundo. A mí me encanta. Soy más de campo que las amapolas. Pero me da que en Somos están pensando en otra cosa. Me da que ya andan mirando más al centro que otra cosa y los goles se suelen marcar en el área de penalti.
Tampoco hay tiempo físico para hacer lo que proponen. Ya estamos en los minutos de la basura y no queda tiempo para la elaboración de un inventario municipal de caminos y servidumbres de titularidad municipal. Cartucho gastado asimismo.
Sin duda algo pasa o no tienen el reloj en hora. O lo que es peor y más triste: que tengan ya amortizado su trayecto político en Pozuelo. Es probable.
En cualquier caso, tendremos conocimiento de ese secreto que este año mantienen más oculto que nunca. Sabremos a cuanto ha ascendido el superávit del presupuesto de 2017.
Y este año es importante saberlo porque la ley ya permite invertirlo… Puf, que lío… Lo mismo no hay superávit por aquello de no tener que trabajar para invertirlo.
El Capitán Possuelo