El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 29 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

CabeceraHistoria de Pozuelo
Home›Cabecera›El antiguo retablo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón. Un artículo de la Dra. María Esperanza Morón García, Cronista Oficial de Pozuelo de Alarcón

El antiguo retablo de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón. Un artículo de la Dra. María Esperanza Morón García, Cronista Oficial de Pozuelo de Alarcón

By Capitán Possuelo
29/01/2018
2421
0
Share:

La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora es la más antigua de Pozuelo de Alarcón y única en el pueblo hasta 1935, en que fue elevada a categoría de parroquia la Iglesia de El Carmen en el barrio de la Estación. Aunque no tenemos datos exactos del año de su construcción, si existen en ella documentos del primer tercio del siglo XVI y sabemos que debía de contar con buenos ingresos porque el 17 de mayo de 1564, el párroco de la iglesia, Juan Jordán, y su mayordomo contrataron al escultor Francisco Giralte y al pintor Diego de Urbina, dos de los mejores artistas de la época, para que hicieran un retablo para el altar mayor, en el plazo de cuatro años, pagando a cuenta 20.000 maravedíes en reales.

La realización de la obra no se hizo en el tiempo establecido, por incumplimiento de los artistas, teniendo que renovar el contrato inicial en varias ocasiones, prolongándose su finalización hasta comienzos del siglo XVII. No pudieron terminar la obra los artistas que la iniciaron por su fallecimiento, continuándola el escultor Antón Morales y el cuerpo del retablo, que faltaba por terminar, el hijo de Diego de Urbina.

Constaba de tres cuerpos y cinco calles, coronado por un ático. En las calles laterales, en la parte superior, estaban las esculturas exentas de apóstoles y en la parte inferior otros santos.

En las siguientes calles, seis tablas pintadas y en la parte central, más ancha que las otras, diferentes imágenes, el Expositor y Sagrario. Permaneció en la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora hasta1939, en que se restauró la Iglesia debido a los importantes deterioros que sufrió durante la Guerra Civil de 1936.

En 1914, visitó la parroquia el historiador de arte, Francisco Javier Sánchez Cantón, que posteriormente sería director del Museo del Prado. Después de analizar el retablo vio en él la diferencia que había en cuanto a la calidad escultórica, entre el primer cuerpo (un San Pedro y un San Juan) y el resto, lo que denota la participación de dos artistas. Aunque no describió la temática de las esculturas, sí lo hizo de las seis pinturas realizadas por Diego de Urbina, indicando que se trataba del abrazo de la Puerta Dorada, el nacimiento de la Virgen, el Portal de Belén, la Adoración de los Reyes Magos, un Ecce-Homo y el Camino al Calvario. Las calificó de “agradable aspecto” de influencia italiana, bien dibujadas y el colorido estaba a la altura de las obras de El Escorial, destacando que formaban “un conjunto importante de obras” que merecía la pena su estudio como representativas del pintor de corte, Diego de Urbina.

Entre 1924 y 1936 viajó a España en varias ocasiones el historiador de arte alemán Georg Weise, estudioso de la escultura renacentista y prebarroca así como de temas arquitectónicos españoles, especialmente sobre “la iglesia salón” características que reunía la Iglesia de Pozuelo de Alarcón y debió ser este motivo que le impulsó a que en uno de esos viajes viniera a este pueblo y fotografiara detalles del retablo que se encontraba en esta iglesia. Gracias a esto, hemos podido saber que algunas columnas que han aparecido en la casa parroquial corresponden a este retablo así como las esculturas y los frisos que formaban parte de esta obra, porque al estallar la guerra civil de 1936, las esculturas que se encontraban en los nichos inferiores fueron quemadas en la plaza principal del pueblo, pero el resto del retablo quedó intacto. Posteriormente un fotógrafo de guerra en noviembre de 1937, fotografió el interior de la iglesia y en ellas se puede comprobar que sufrió el impacto de un obús en el lateral de la cabecera, causando importantes destrozos. Pero también se puede ver que el retablo conservaba los tres cuerpos, las cinco calles y los cuadros. En aquel momento se conservaban las esculturas de San Pedro y San Pablo, coronando el retablo un Calvario (Cristo Crucificado, La Virgen y San Juan) y en la calle central una Anunciación, solo faltaban algunas imágenes en los nichos inferiores, posiblemente las que fueron quemadas en la plaza al estallido de la guerra.

Al acabar la contienda, la iglesia estaba muy deteriorada y fue el Organismo de Regiones Devastadas el que la reconstruyó, reduciendo sus dimensiones y altura, lo que motivó el desmantelamiento del retablo. El cuerpo, los cuadros y las imágenes que quedaron no sabemos dónde fueron a parar porque, hasta el momento, no se han encontrado, aunque no perdemos la esperanza de que algún día puedan aparecer y vuelvan a Pozuelo de Alarcón restituyendo el patrimonio histórico-artístico que le pertenece.

Fotografías del historiador alemán Georg Weise.

Dra. Dª María Esperanza Morón García, Cronista Oficial de Pozuelo de Alarcón

TagsIglesia de la AsunciónMaría Esperanza MorónPOZUELO
Previous Article

Pasen y vean la reacción de algunos ...

Next Article

El equipo de Gobierno sigue rechazando las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    El Hospital Quirón de Pozuelo con problemas: La familia del famoso entrenador de baloncesto Miguel Ángel Martín achaca su muerte ...

    10/01/2023
    By Capitán Possuelo
  • Entre costuras

    La alcaldesa Quislant sigue con su particular caza de brujas en el Ayuntamiento, al mejor estilo macartista, pero yo solo ...

    02/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • El gato Mossy

    Otro chiste de Pablo Rivas y Pablo Gil y la definición del amor

    01/07/2015
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCuéntaselo a Sira Whatsapp al 662 16 65 06Escrito en El Correo...

    Un lector pregunta por ARPO, asunto del que ha oído hablar mucho desde que vino a vivir a Pozuelo pero ...

    17/11/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraEl tren de las 12:29

    Al Gobierno de Pozuelo lo de los desfribiladores debe sonarle a chino porque, con la pasta que le sobra, tiene ...

    18/11/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraHockey Pozuelero

    El CHP femenino ganó la medalla de bronce en la XIV Copa de España de Hockey Hierba Juvenil y Soraya ...

    11/12/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad