El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 09 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

Noticias
Home›Noticias›En el centenario del comienzo de las obras: Cifuentes se compromete a que Metro de Madrid siga siendo un referente de modernidad y competitividad

En el centenario del comienzo de las obras: Cifuentes se compromete a que Metro de Madrid siga siendo un referente de modernidad y competitividad

By Capitán Possuelo
18/07/2017
861
0
Share:

La presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes, ha manifestado su compromiso para que el Metro de Madrid “continúe siendo un referente de la competitividad y la modernidad” de la región, cuando se cumplen exactamente cien años del inicio de las obras de este transporte, cuya primera línea unió Sol con Cuatro Caminos.

Cifuentes ha querido sumarse así a la celebración de esta fecha histórica del Metro, que originariamente fue conocido como Compañía Metropolitano Alfonso XIII. Las obras del Metro madrileño, iniciadas en la estación de Sol un 17 de julio de 1917, supusieron la construcción de una única línea denominada Norte-Sur y tuvieron un coste de 8 millones de pesetas (48.000 euros). Las obras se realizaron en dos tramos, de Puerta del Sol a la Glorieta de Bilbao, y de la Glorieta de Bilbao a Cuatro Caminos.

Cifuentes ha sido recibida por personajes de la época que fueron actores e impulsores fundamentales para la consecución del proyecto de construcción, tales como el rey Alfonso XIII, el arquitecto Antonio Palacios o el ingeniero Miguel Otamendi, entre otros. Juntos han cubierto el tramo Sol – Cuatro Caminos, compartiendo una representación teatral adaptada a los acontecimientos de hace un siglo.

La presidenta ha explicado que “el 17 de julio de 1917 Madrid dio un paso hacia la modernidad y un siglo después la Comunidad de Madrid es una de las regiones más prósperas de Europa, con la sexta red del Metro más grande del mundo: 294 kilómetros que recorren 12 municipios”.

Además, ha recordado que Metro forma parte “de la vida cotidiana de todos los madrileños, como lo confirman los 585 millones de usuarios anuales, 2,1 millones cada día laborable”. Por este motivo, ha detallado que el Gobierno regional impulsa su mejora continua a través de actuaciones como la modernización de las líneas 1,5, 6, 8, 10 y 12, en las que se han invertido ya 134 millones.

También Cifuentes ha querido detenerse en la contratación de 360 nuevos conductores de Metro, que han permitido recuperar la frecuencia de paso previa a la crisis; en el Plan de accesibilidad que supondrá una inversión de 145 millones de euros y en el de remodelación y modernización de 23 estaciones, que cuenta con un presupuesto de otros 60,6 millones.

El 17 de julio de 1917 comenzaron las obras del metropolitano, no exentas de trabas por las dificultades surgidas a la hora de recaudar los ocho millones de pesetas necesarios para el inicio del proyecto y por las complicaciones para conseguir el material necesario para la construcción de las instalaciones y los trenes, debido a la escasez derivada de la I Guerra Mundial.

Tras 2 años y 3 meses, el proyecto se convirtió en realidad. Así, el 17 de octubre de 1919 el rey Alfonso XIII inauguraba la línea Norte-Sur de la denominada Compañía Metropolitano Alfonso XIII. Este primer tramo de la red constaba de ocho estaciones: Puerta del Sol, Red San Luis, Hospicio, Bilbao, Chamberí, Martínez Campos, Ríos Rosas y Cuatro Caminos. En total cubría una distancia de 4 kilómetros. Los trenes circulaban a una velocidad de 25 kilómetros por hora, de manera que se podía realizar el trayecto completo de la línea en diez minutos. En la jornada inaugural utilizaron el nuevo sistema de transporte 56.200 usuarios, que pagaron 15 céntimos por su billete.

Desde entonces, Metro ha crecido exponencialmente debido al incremento demográfico y económico experimentado por la Comunidad de Madrid en los últimos años. Esta situación ha exigido un esfuerzo paralelo para hacer llegar la red de Metro allí donde los madrileños lo necesiten. Por este motivo, Metro está ya presente en doce municipios de la Región.

Esta realidad ha sido posible gracias a que se ha pasado de contar con 164 estaciones y 120 km de red, a las actuales 301 estaciones y 294 kilómetros de red. A día de hoy, Metro cuenta con 2,2 millones de usuarios de media en un día laborable y es una de las redes más accesibles del mundo con 513 ascensores y 1.699 escaleras mecánicas. En 2016, un total de 584,84 millones de viajeros utilizaron este medio de transporte.

 

TagsCentenario MetroComunidad de MadridCristina Cifuentes
Previous Article

Junto a Sara Hernández y José Manuel ...

Next Article

Pozuelo entre los seleccionados: La Comunidad de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    La presidenta Isabel Díaz Ayuso da positivo en las pruebas del coronavirus: Lo explica en un video-comunicado en el que ...

    16/03/2020
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Derecha social: Cifuentes valora el triunfo del PP en Madrid como un «espaldarazo» a sus políticas

    28/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso afea con dureza a Sánchez que no tenga ...

    11/06/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso exige, en la Conferencia de Presidentes, criterios «objetivos y transparentes» ...

    27/10/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraFirma Invitada

    La gran macrocausa “Púnica” de corrupción política se desinfla judicialmente (de 13 piezas, 8 han sido archivadas) con un tremendo ...

    17/10/2022
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraPozuelo Today

    Divertido resumen de hechos menores de la visita del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de ...

    05/02/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad