Este domingo se corre en el Hipódromo de la Zarzuela, Aravaca, el Gran Premio Duque de Alburquerque, en memoria de la máxima figura del turf español del siglo pasado

Este domingo llega al Hipódromo de La Zarzuela el premio que conmemora a una personalidad irrepetible: el Duque de Alburquerque, figura grande del turf hispano en el siglo pasado en su triple faceta de propietario, entrenador y jinete.
Entre sus hazañas, recordar su legendaria victoria en el Gran Premio de Madrid de 1968 a lomos de “Tebas”, yegua criada por él, recargando una montaña de kilos y provocando, por tanto un terremoto en apuestas.
A pesar de ello, los gritos de ¡Duque! ¡Duque! incendiaron las tribunas que no cesaban de aplaudir.
Ese mismo entusiasmo levantaba en Inglaterra cuando participaba con alguno de sus caballos en el Grand National, recorrido que logró terminar una vez.
Estas son las seis carreras programadas:
5ª Carrera Gran Premio Duque de Albuquerque
Comentario:
El Gran Premio Duque de Alburquerque se instauró en 2011 y, entre sus ganadores, ya están inscritos nombres como los de “Abdel” y “Celtic Rock”, éste por duplicado.
Pronostico de El Correo de Pozuelo:
Esta sexta edición, a correr sobre 2.000 metros y con una bolsa de 40.800 euros, cuenta con el nº 7 “Flanders Flame”, valor 46, y que el pasado año se paseó en el Cimera, se hizo con la Copa de Oro de San Sebastian, y fue segundo, siete días después, en el Gobierno Vasco.
Gran caballo y fiable, pero las declaraciones de su preparador «está al 50 o 60%» nos hace desconfiar.
También reaparece el nº 2 “Argüero”, valor 44, ganador del Gran Premio Nacional en 2016 y, como el anterior, con el hándicap de no haber corrido.
El Soplo:
De este déficit de puesta a punto puede aprovecharse por el nº 8 “Noray”, valor 40.5, ganador de la carrera preparatoria, exhibiendo gran forma.
Como sorpresa seguimos esperando al nº 9 “Shesspirr”, un nieto de Montjeu, que acapara grandes esperanzas.
(Fotografía del Duque de Albuquerque montando a ‘Tebas’, gentileza de ‘Marca’)
El Gentleman
Enhorabuena por tratar las carreras de caballos en su medio y además con gran conocimiento. Es un lujo tener un lugar tan maravilloso con el Hipódromo de la Zarzuela tan cerca de casa. Invito a todos los que no lo conozcan o no hayan ido en los últimos tiempos a que vuelvan a pasar un día en el hipódromo.
Por mi edad no tuve la suerte de conocer al Duque ( padre) pero gestas como las suyas me entusiasman. La gente le adoraba y era con razón. Su hijo es un gran preparador y seguro que desde arriba el Duque le aplaude muy orgulloso.
Muchas gracias por su participación. Nos anima a seguir. En Pozuelo hubo mucha afición y en Aravaca, más. Saludos