Si quieres que funcione, hazlo tú mismo. Si quieres buscar soluciones para Pozuelo, vamos a ello… Un artículo de Tono Rueda

Probablemente el último Pleno Extraordinario de nuestro Ayuntamiento ha sido la gota que ha colmado el vaso para que un grupo de vecinos demos un paso adelante en busca de nuestras propias soluciones políticas.
En ese Pleno Extraordinario se ha demostrado, por enésima vez, la alergia que tiene el Gobierno de Pozuelo a cualquier tipo de participación de los demás en el propio gobierno de Pozuelo. El gobierno es suyo y solo suyo, que para eso tienen mayoría absoluta.
En este Pleno Extraordinario se debatía la posibilidad de modificar las normas de participación institucional de los que no forman parte del gobierno, principalmente de la Oposición, aunque también en parte de los vecinos, a través del Reglamento Orgánico del Pleno.
Desde el año 2011 venimos solicitando la modificación de este Reglamento y su adecuación a los tiempos que corren ya que este Reglamento se hizo pensando en la existencia de dos únicos grupos políticos (PP y PSOE) y sin pensar en absoluto en la participación de los vecinos.
El PP, en el gobierno desde que el mundo es mundo, se ha comprometido en multitud de ocasiones a modificar ese Reglamento, primero se dejó en manos de Diego Lozano, a la sazón primer Teniente de Alcalde con Paloma Adrados, tras la salida de Lozano del gobierno (se fue de Jefe de Gabinete de Ignacio González) se le encargó el asunto a Susana Pérez Quislant, entonces Concejal y hoy Alcaldesa de Pozuelo, aunque debo aclarar que motivos de salud le impidieron llevar a cabo esa labor durante algunos meses pero también diré que, tras su reincorporación, jamás se volvió a saber del asunto.
Ahora, tras una modificación impuesta del dichoso reglamento (restando participación y control a la oposición), en este Pleno Extraordinario, de nuevo se han opuesto a cualquier modificación que permita una mayor flexibilidad en la participación de los demás. Su única aportación ha sido comprometerse a crear una comisión que estudie la modificación de las normas de participación de vecinos y oposición.
Un nuevo compromiso, un nuevo engaño.
¿Una comisión para estudiar los reglamentos? Oigan, que hace muchos años que existe la comisión de Reglamentos y Normas, que se reúne casi todos los meses y es la encargada de estos asuntos.
¿Modificar las normas de participación? Seguro, pero sin contar con los que deben participar. Ni siquiera se han planteado involucrar al Consejo Social de la Ciudad, ese consejo de representación vecinal, contemplado en la Ley y que tanto trabajo les ha costado crear. Tanto que, después de una reunión en la legislatura pasada, no se ha vuelto a convocar.
Tanto empeño tienen en emplear las herramientas legales de participación de los vecinos que hasta hemos tenido que acudir a los tribunales para ponerlas en marcha y, aun así, han conseguido evitar el funcionamiento de todas ellas.
Este PP de Pozuelo tiene autentica alergia a la participación de los vecinos en la vida institucional y así lo vienen demostrando desde hace muchos años. Y es que su preocupación no es el bien de los vecinos de Pozuelo, sino el bien de su partido y sus carreras políticas.
Lo cierto es que, desde que le quitaran la alcaldía al desaparecido José Martín Crespo, no ha vuelto a haber un alcalde en este pueblo. Lo que hemos tenido han sido gestores, más o menos malos, pero que no han pensado jamás en los vecinos de Pozuelo, sino en sus carreras políticas y en el futuro de su partido.
Esto tiene que acabar y probablemente el fin deba venir de la mano de los propios vecinos de Pozuelo, asumiendo por su cuenta la gestión de este municipio, sin las cargas que imponen partidos políticos que anteponen sus propios intereses al de los vecinos que les votan.
En algunas ocasiones la única forma de hacer que las cosas funcionen es hacerlas uno mismo.
Vamos a ello…
Tono Rueda