Pese a votar solo el 1,68% de los madrileños: Carmena eleva a 100 millones los presupuestos participativos

El Ayuntamiento de Madrid elevará de 60 a 100 millones de euros la partida para los presupuestos participativos, pese a que en la remesa anterior solo participaron 45.522 personas, el 1,68% del censo.
El edil de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, presentó las nuevas cuentas junto a la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y dio por buena la implicación de los madrileños en esta iniciativa, aún cuando las cifras reflejan lo contrario. «Hay que poner los datos en contexto; en ninguna ciudad hubo tanta participación», ha valorado Soto.
Los nuevos presupuestos, que se ejecutarán en 2018, incluyen algunas novedades respecto al único precedente. Los madrileños ahora podrán presentar proyectos de competencia municipal para otorgar ayudas o subvenciones e inversiones públicas. No obstante, Soto ha matizado que estas no podrán ser nominativas y se excluyen aquellos contratos que se refieran a otro actualmente en vigor, como el caso de los integrales de limpieza. La segunda novedad es que se amplían los plazos para las propuestas, de modo que si el año pasado se comenzó el 22 de febrero, este ya está abierto. De los 100 millones de euros, 70 están dedicados a los distritos y el resto a iniciativas que afectan a toda la ciudad.
Pese a que la participación ha sido bastante discreta, el equipo de Gobierno de Manuela Carmena considera que «están haciendo historia» en este ámbito. La regidora, que ha declarado que estos presupuestos son «un plus de democracia», aventura que la implicación de la ciudadanía aumentará en esta partida, porque así ha ocurrido en otros lugares. «Estamos en el buen camino», ha señalado. Con París como referencia, Soto ha añadido que los 100 millones son un «baremo prudente» y se da por satisfecho con los más de 45.000 participantes, ya que en la capital francesa se quedaron en 40.000.