Si se transmiten en directo los Plenos a través de Internet ¿por qué no han de transmitirse las Comisiones Informativas previas a los Plenos?

Una de las grandes cuestiones relacionadas con la transparencia en el sector público, es la que se refiere a la necesaria y estricta diferenciación entre el ámbito político que desarrollan los representantes de los partidos y el ámbito institucional que deben desarrollar esos mismos representantes políticos en los gobiernos municipales. De lo que hablo es de la imprescindible separación entre la política municipal y la política de partido. Solo así se conseguirá que los representantes del partido en el gobierno municipal desempeñen correcta y eficazmente las tareas públicas que tienen encomendadas, garantizando, en todo caso, los derechos y libertades de los ciudadanos y que los partidos políticos sigan ostentando, sin superar sus márgenes de actuación, el papel protagonista e insustituible que están llamados a jugar en nuestra democracia representativa.
Y como la transparencia no es un concepto que se discuta cuando hablamos de gestión institucional pública, nuestro gobierno municipal tendrá que admitir que si bien se han dado pasos importantes hacia una transparencia real en la gestión de nuestro Ayuntamiento, aún faltan pasos que este gobierno está obligado a dar si no quiere quedar al relente de la duda inquisidora del ciudadano.
Uno de esos pasos es la necesaria reformulación o, mejor dicho, modernización del Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), porque el actual data del año 2008, lejos aún del gigantesco desarrollo experimentado por la Red de Redes (Internet) y las grandes prestaciones que para cualquier usuario particular, ofrece actualmente este medio digital, de ahí que su articulado se haya quedado obsoleto en el tiempo, al no contemplar referencia alguna en todo su expositivo, sobre la realidad digital que disfrutamos en este momento. Aun así y sin estar recogido en el actual ROP, el gobierno municipal de la legislatura anterior ya dispuso muy acertadamente, la posibilidad de que los ciudadanos de Pozuelo pudieran ver en directo y en diferido, a través de la página web del Ayuntamiento, los Plenos Ordinarios y Extraordinarios que se han venido celebrando desde noviembre de 2013.
Las Comisiones Informativas previas a los Plenos son una extensión de éstos y la prueba de ello es que todos los concejales electos que participamos en las sesiones plenarias, especialmente los del grupo político mayoritario que controla autoritariamente las decisiones del Pleno, hemos expresado alguna vez la frase: “me reitero a lo dicho en Comisión”, como confirmación al posicionamiento de cada grupo político en las distintas materias que se discuten en el Pleno. Pero esta pauta que seguimos los concejales como si el ciudadano conociera “lo dicho en Comisión”, es totalmente desconocida por éste porque no ha seguido la Comisión aludida.
Para evitar esta falta de transparencia hacia el ciudadano y también por decoro político de quienes tienen asumida la gestión de los asuntos municipales, de manera que sean sus argumentos los que convenzan y no la simple suma aritmética de sus votos, nuestro Grupo Municipal Ciudadanos ha presentado una moción al Pleno Ordinario de diciembre, en la que insta al gobierno municipal para que ordene la instalación en la Sala de Comisiones, de un sistema de televisión vía Internet, similar al instalado en el Salón de Plenos, que pueda verse a través de la página web municipal y transmitir en directo y abierto, igual que se hace en las sesiones plenarias, los debates y votaciones que se llevan a cabo en las Comisiones Permanentes del Pleno.
Con la aprobación de esta moción se reforzaría la transparencia en la gestión de los asuntos municipales y del presupuesto público. Por el contrario, no hacerlo sería hurtar al ciudadano la confianza que éste ha puesto en sus representantes políticos.
Miguel Ángel Berzal, Portavoz Grupo Municipal Ciudadanos