Definición de Podemos en El Quijote, un artículo apócrifo de Miguel de Cervantes pero que parece escrito por él. Por la lectora María José Cuadrado

Ya sé que es otro de esos artículos virales que están en Twitter, en Whatsapp y en Facebook… Dicen que pertenece a El Quijote. Que lo escribió Cervantes. Luego me han dicho que parece que no fue verdad. Pero Internet es así: Si un usuario recibe una captura de pantalla o un PDF parece que está siendo testigo de la verdad suprema.
A mí me da igual lo que sea y de quién sea. Yo he recibido esto en mi Whatsapp, me ha gustado mucho y he decidido publicarlo en El Correo de Pozuelo que siempre dice que está dispuesto a publicar artículos de lectores. De hecho, aa publiqué otro hace unas semanas sobre “Mi Reputación” de Pérez Reverte. También apócrifo.
Esto es lo que me llegó diciéndome que era la definición que hacía don Quijote de la Mancha de Podemos. Insisto en que me da igual, pero me gusta. Clava como son los podemitas:
“Tengo por costumbre querido Sancho que, en viendo el burro venir, ya de lejos me apercibo sin confundirme, de las patadas que pudiera propinarme, por tanto mi fiel escudero fíjate en los andares y si viéndolo retorcido y mal encarado vieres que arranca sin compostura hazte a un lado, que de estos con mala idea, sucios y desaliñados mejor no tener contacto”
“Y hay que tener cuidado con tal calaña, que de ser menester utilizan a las más tiernas criaturas y hasta pretenden adoctrinarlas y que salgan de su mala hueste con títeres y cabalgatas. Y cuidado amigo Sancho que son los mismos que luego cobran de berberiscos y de otros que más allá someten a sus pueblos y ello, tanto mal vestidos cuando procede el buen hábito, como vestidos de la más cursi casta, cuando no es tan menester.”
María José Cuadrado