La importancia de las APP en el transporte público de Pozuelo de Alarcón

Fidelizar a los usuarios habituales del transporte público es un reto constante, pero conseguir trasvasar los usuarios que utilizan el coche al transporte público, es una de las tareas más titánicas que cualquier ciudad se puede llegar a enfrentar.
Por eso, es necesario ofrecerles TODAS las opciones de transporte que existen hasta su destino o una combinación de varias, cuánto tardarían, y ya luego, que el usuario decida.
Hoy estamos de enhorabuena, ya que hace 10 días el Consorcio Regional de Transportes anunció una de las mejores noticias, que en mi opinión, han tomado en muchos años.
Se trata de que el Consorcio, han alcanzado un acuerdo con la app de transporte público Moovit, que utiliza 1 millón de personas en la región, para liberar sus datos a apps de terceros.
Gracias a su nueva política de datos abiertos, llega tarde pero es más que bienvenida, esta app y otras muchas más en el futuro, podrán por fin ofrecer horarios en tiempo real y no con datos estáticos como se venía haciendo hasta ahora.
Como ejemplo para Pozuelo, los usuarios podrán saber por fin cuanto le queda a un autobús interurbano para llegar de forma precisa, ya que la app se conectará a los servidores del Consorcio y estos al GPS del autobús. Lo mismo pasará con Cercanías y ML.
Aunque las noticias que se han dado no dejan muy claro cuándo se producirá esta implementación, es una noticia que debe ser celebrada y supondrá una revolución en la información al usuario.
Quiero también aprovechar para hablar a los lectores que utilizan el transporte público para desplazarse, o a los que sean conductores y quieran animarse a probarlo, de las dos apps de transporte público que considero mejores en nuestra región: Moovit y Citymapper.
Moovit: Esta app actualmente está en 1000 ciudades en el mundo y 33 en España. Su mayor ventaja es la oportunidad que ofrece a los propios usuarios para que compartan información, como si fuera una red social y avisar de posibles incidencias o retrasos. Esto ayudaba a mejorar el algoritmo de los horarios de llegada, que ahora con el tiempo real no creo que vaya a ser tan necesario. También permite desde hace poco pedir un Uber.
Citymapper: Presente en 32 ciudades en el mundo y en España en Madrid y Barcelona. Está app es la más completa de todas ya que no solamente integra el transporte público, sino que también te permite pedir un Uber o un taxi de la app Hailo. También permite ver cuantas bicis hay en cada estación de BiciMAD o los coches disponibles por la zona de Car2go. Otras funciones que me gustan es que te dice en que parte del tren colocarte para acceder más rápidamente a la salida para ahorrar tiempo si se tiene que hacer transbordo, o te dice la ruta más segura para ir en bicicleta (si pones de Pozuelo a Moncloa para ir en bici, Google Maps te dice de ir por autopista y Citymapper te indica ir por un camino seguro por Casa de Campo).
Lo único que le falta a estas dos apps (ya les he escrito varias veces para que lo arreglen) es que no aparecen las líneas L1, L2 y L3 de Pozuelo, además de no aparecer la línea 656 y 656A en Citymapper. Aun así, animo a probar Moovit ya que es la que más líneas tiene además de que será la primera beneficiada en ofrecer tiempo real, y Citymapper con el tiempo, también.
Animo a todo el mundo a probarlas, ya que da mayor seguridad a coger el transporte público sin miedo a perderse, y animo al Ayuntamiento a promocionar estas apps en el apartado de transportes de la web o en edificios públicos como colegios, bibliotecas y polideportivos.
Para finalizar, me gusta que el Consorcio se haya dado cuenta de una cosa: Ellos son buenos transportando personas y han dejado a las apps de transportes, ser aún más buenas (que es a lo que se dedican de forma exclusiva) informando al usuario de todas las posibilidades existentes de transporte hasta su destino.
El Maquinista