Importante dato: Las ventas de vinos con denominación de origen Madrid crecen un 36%
Durante el primer trimestre de 2016 se ha registrado en las ventas de vinos con denominación de origen Madrid un incremento superior al 36% en relación con el mismo periodo del año anterior: más de 1,2 millones de botellas vendidas, frente a las 887.000 del 2015.
Se trata por tanto de un volumen de negocio muy superior al de años anteriores, que también se ha reflejado en la presencia que los vinos madrileños han tenido en el mercado internacional. Durante la campaña 2014-1015, volvieron a batirse records en las marcas de exportación y en el posicionamiento internacional.
Las ventas de vinos con D.O. fuera de nuestras fronteras supuso el 29% de las botellas comercializadas, alcanzándose nuevamente el millón de botellas. Estas exportaciones han llegado a 30 países, siendo Estados Unidos, China, Alemania o Canadá los mercados que más demandan los caldos madrileños.
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, inauguró este lunes en el palco del Estadio Santiago Bernabéu el XVII Salón de los Vinos, una cita clave para los profesionales del sector y una oportunidad única para que las bodegas madrileñas con Denominación de Origen Vinos de Madrid se den a conocer y puedan presentar sus novedades.
El Salón de los Vinos supone para las 32 bodegas con D.O. Vinos de Madrid presentes en esta edición, una oportunidad para darse a conocer y ampliar sus mercados. De estas 32, bodegas, 17 pertenecen a la subzona de Arganda, 4 a la de Navalcarnero y 11 a la de San Martín.
En este cita se han estrenado dos bodegas de Cadalso de los Vidrios; Aumesquet y Cuatro Monos. La primera de ellas apuesta por la uva garnacha y la elaboración tradicional, mientras que la segunda se apoya en la recuperación de viñedos ancestrales y el trabajo técnico de cuatro amigos ingenieros.
La principal novedad de esta edición del Salón de los Vinos de Madrid ha sido la speedtasting que protagonizarán los caldos de las bodegas que han apostado por las redes sociales.
Se trata de una cata rápida y a ciegas que dura 7 minutos y que protagonizan blogueros influyentes dentro del sector, que comparten, casi en tiempo real, las sensaciones de dicha cata con sus seguidores.