¿Qué hay detrás de la ‘Carta de Compromiso con el Deporte’ de los “Colegios Comprometidos con el Deporte y la Salud” que se aprobó en el último Pleno?

Durante el debate de una de las mociones del Grupo Municipal Popular en el último Pleno hubo algo que me llamó la atención. Fue en la cuarta moción. En ella, el concejal de deportes Carlos Ulecia presentaba a la consideración del Pleno la posibilidad de adherirse a la ‘Carta de compromiso con el Deporte’. Algo rarísimo, a priori, porque no tenía mucha razón de ser que se llevase al Pleno semejante simpleza. Pero con el Grupo Municipal Popular casi todo vale con tal de presentar mociones al Pleno en las que no haya que trabajar.
Durante el debate y con una presentación bastante relamida del concejal Ulecia, los grupos fueron hablando de la inutilidad de la moción porque los colegios públicos de Pozuelo ya cubrían, con sus especialistas, lo que prometía la susodicha carta.
Y después de Somos Pozuelo, habló el PSOE y por último Ciudadanos. Por Ciudadanos habló Raúl González Andino, un concejal que va mejorando mucho, dicho sea de paso, su puesta en escena.
El caso es que Andino planteó dudas razonables sobre la idoneidad de la moción y dijo algo que me pareció muy importante: que se trataba de una plataforma de iniciativa privada y, por supuesto, con ánimo de lucro, que estaba formada por empresas privadas y que estaba dedica a los colegios privados sin que nada tuvieran que ver los públicos y los concertados y que, por lo tanto, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón no tenía nada qué decir ni suscribir, ni firmar.
Es más, Andino habló del dinero que nos iba a costar el asunto en cursos y diplomas y que no veía nada claro el tema.
Me llamó la atención. ¿Qué había, entonces, detrás de esa ‘Carta de Compromiso con el Deporte ‘de los “Colegios Comprometidos con el Deporte y la Salud”?
Pero había que esperar la contestación de Ulecia. Pero Ulecia no contestó. El concejal de Deportes y ahora de Educación (sustituyendo a Almudena Ruíz que está de baja maternal) no entró al trapo. Muy en su línea rebuscada y altiva pasó del tema que había puesto el concejal de Ciudadanos sobre la mesa y se dedicó a contar las alabanzas de los valores del deporte y la salud. Mucha wiki y mucho buen rollito sacado de la web de www.colegiosconeldeporte.com y mucho lugar común de Deporte y Salud. Muy en Ulecia cuando hace de Ulecia.
Y si me había llamado la atención la denuncia de Andino, más me llamaba que el todoterreno dialéctico Carlos Ulecia obviase el tema. Qué raro. Vale que hombre tan versado y altivo en política despreciase a un concejal de la oposición recién llegado y que tiene ciertas lagunas en su puesta en escena. Pero no era creíble. No era por eso. Ulecia ninguneaba a Raúl González Andino porque el concejal de Ciudadanos había descubierto el presunto mamoneo que había tras la rimbombante moción de la Carta de Compromisos con el Deporte. Ay, Carlos Ulecia… Chico listo. No había necesidad de tocar nada.
De sobra sabes, Carlos, que no está bien esa postura política… Y menos en ti, un político al que le va la marcha.
Y eso significaba que tu propuesta a la consideración del Pleno y que se aprobó es un negocio, absolutamente legal, pero de una empresa para colegios privados. Lo que desconozco es por qué se lo metiste al Pleno… ¿Para darle importancia o para cubrirte las espaldas porque sabes que es una milonga?
Dijo Andino, en su exposición, que parte del negocio de esta fastuosa carta estaba en los talleres que había que pagar para adquirir la condición de buen educador del deporte y tal. Y lo está. Pero ese estipendio es menor. Para cubrir gastos como quien dice. El gran negocio, y me parece muy bien porque ello es su objetivo, está en los datos que esta plataforma va a conseguir de la obligatoriedad que los alumnos tienen, una vez al año y a partir de 3º Educación Primaria, de cumplimentar una encuesta sobre hábitos de actividad y nutrición.
Esa encuesta es la que vale pasta, mucha pasta, para las grandes multinacionales de la alimentación. Incluso, para el Ministerio de Sanidad y para el Ministerio de Educación del Gobierno de España y para las consejerías de Sanidad y Educación de las Comunidades.
De todo esta parafernalia, ese es el gran valor añadido a las palabras bonitas.
Insisto que es una actividad legal, pero para colegios privados, no para colegios públicos.
Supongo que esto que digo no servirá para nada. El tema ya está aprobado en Pleno y aprobado queda pero no deja de ser un gol por toda la escuadra que le han metido al Ayuntamiento de Pozuelo y que pagaremos los vecinos. A mí, desde luego, no me gusta.
Qué gente más lista, oye… Apúntate siete, Ulecia…
Por cierto, y solo por curiosidad, ¿cómo te llegó esta propuesta, concejal? Ah, ya, que los promotores son gente de Pozuelo… Vale, vale…
El Capitán Possuelo
El primer problema es que sólo es obligatorio dar 2 horas de Educación Física a la semana así que los colegios públicos y concertados se limitan a eso. Además, una parte de esas clases de E.F. se dan en el aula sentados porque la Ley obliga a hacer un examen escrito y el profesor explica los temas. Esto sólo ocurre desde hace unos años y, por supuesto, se benefician las editoriales. Además, muchos niños no pueden ir a deporte extraescolar porque casi no pueden ni con los deberes que tienen, así que no hay tiempo de más.
Así que a lo mejor el primer paso es que la Comunidad de Madrid, que es la que tiene competencias en Educación, revise esta serie de cosas. Luego ya veremos si realmente es necesario que paguemos algo más.
Muchas gracias por su participación. Saludos