Pozuelo no ha usado este año todo lo que tenía asignado: Los municipios de Madrid dispondrán de 52 millones de euros del Plan PRISMA en 2016
La Comunidad de Madrid destinará un total de 51,8 millones para el Programa Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) en 2016, un programa cuya finalidad es financiar las inversiones y gastos de funcionamiento en edificios, equipamientos y espacios públicos de los municipios de la región.
La región tiene casi la mitad del territorio protegido a pesar de su alta densidad de población, lo que justifica la importancia de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, cuyo presupuesto aumenta un 12,6 por ciento.
«Madrid ha sido la primera región en aprobar un Plan Integrado de Residuos, y ha conseguido que el 92 por ciento de los madrileños reciclen todos los días, frente al 83 por ciento de la media nacional», destacan desde la Comunidad de Madrid.
Por partidas, el Gobierno regional prevé destinar 175 millones a Suelo, de los que 136 irían a Participación en consorcios urbanísticos. Por otro lado, al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) dedicarán 14,7 millones, casi los mismos que en 2015.
A Medio Ambiente en sí el anteproyecto de Presupuestos destina 21,35 millones y a Evaluación Ambiental 28,2 millones, lo que supone subidas de ambas partidas.
En esa línea se realizarán campañas de concienciación de cambio climático y desarrollo sostenible, políticas transversales de crecimiento verde, conservación y protección del patrimonio.
La consejera ha indicado que la Comunidad mantiene los compromisos de eficiencia energética dentro de la estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, Plan Azul+ que incluye ayudas para la renovación de las flotas más contaminantes.
La nueva Dirección General de Agricultura y Ganadería pretende impulsar el sector estratégico, desarrollando un Plan de Empleo Verde y promocionando los productos agroalimentarios a través de la marca ‘M Producto Certificado’.
En el ámbito de la ordenación del territorio se impulsa en la elaboración de una nueva ley del suelo, con el máximo consenso posible, y en una solución urbanística para la Cañada Real.