El PP cree que el modelo propuesto por PSOE y Podemos para Telemadrid hará que ésta sea «cara» e «ingobernable»

El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado este miércoles que el modelo propuesto por PSOE y Podemos para Telemadrid a través de una enmienda a la totalidad con texto alternativo al proyecto de ley presentado por el Gobierno regional hará que la cadena sea «cara» e «ingobernable».
«Viendo el texto que proponen, yo creo que sería una RTVM cara, probablemente insostenible y, como siempre hace el PSOE y veo que a Podemos también le gusta ese modelo, llena de puestos retribuidos, llena de órganos por todas partes que harían ingobernable esa casa», ha dicho Ossorio en declaraciones a los medios en la Asamblea de Madrid.
El portavoz popular ha explicado que, frente al proyecto de ley presentado por el Gobierno regional que plantea crear una única empresa pública, PSOE y Podemos «siguen con el modelo antiguo de un ente público dos entidades que no ha tenido ningún sentido durante todos estos años, y no satisfechos con eso proponen que se puedan crear todavía más sociedades dependientes del ente público».
Asimismo, ha criticado que plantean la creación de tres órganos adicionales a los que ya existen en el proyecto de ley: el Consejo de Informativos, el Defensor del Usuario y el Consejo Audivisual de la Comunidad de Madrid, al tiempo que ha afirmado que «las cosas no se arreglan creando órganos».
Igualmente, ha indicado que el Consejo Asesor, que PSOE y Podemos llaman Consejo Social, pasa de 15 a 25 miembros, «para que todo sea todavía más ingobernable y haya más puestos».
Ossorio ha señalado además que en el proyecto de ley aprobado por el Gobierno regional los integrantes del Consejo de Administración no tienen sueldo, mientras «en el modelo que ellos (PSOE y Podemos) presentan van a tener unos buenos sueldos con dedicación exclusiva».
Otra de las propuestas integradas en el texto consensuado entre PSOE y Podemos que el portavoz del PP ha rechazado es la de establecer por ley un porcentaje mínimo de producción propia, que se sitúa en el 50 por ciento, ya que, a su juicio, «puede convertir el modelo de Telemadrid en insostenible desde el punto de vista económico».
En este punto, ha apuntado que el Gobierno regional «ha dicho una y otra vez que tiene que ser una televisión y una radio que no sea una carga para los ciudadanos».
«El resumen que hacemos es que es un modelo caro y se crean muchos puestos, quizá haya mucha gente muy contenta de incorporarse a esos puestos pero a nosotros no nos gusta», ha agregado.
Por otro lado, Ossorio ha asegurado que la propuesta del Gobierno busca más consenso, ya que hacen falta dos tercios de la Asamblea para nombrar al Consejo de Administración, al director general y para aprobar la carta básica, mientras la propuesta de PSOE y Podemos propone dos tercios en primera votación y tres quintos en segunda.