Solución salomónica del CGPJ sobre la plaza interina que ocupa el juez Ruz: la saca a concurso pero le dejará que termine el caso Gürtel
(10-12-14) La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado, con el voto en contra del vocal designado por el PSOE Alvaro Cuesta, una fórmula salomónica de convocatoria de la plaza que ocupa de forma interina Pablo Ruz, instructor del «caso Gürtel», que le permitirá permanecer en el Juzgado Central de Instrucción número 5 hasta concluir sus sumarios pendientes si así lo solicita el propio Ruz.
El acuerdo alcanzado incluye una cláusula dirigida a «garantizar la mínima perturbación posible de los procedimientos en curso» que establece la prórroga automática de las actuales comisiones de servicio hasta que tome posesión el nuevo titular, lo que se prevé el próximo marzo de 2015.
No obstante, y según el mismo acuerdo, se abre la puerta para que antes de que llegue dicho momento Ruz pueda solicitar quedarse como juez de refuerzo con el mandato de seguir instruyendo causas «de especial relevancia o complejidad y que estén pendientes de pronta conclusión», como son las que afectan al PP, el caso «Gürtel» y los papeles de «Bárcenas».
El acuerdo ha sido adoptado con el apoyo del presidente del CGPJ Carlos Lemes, los vocales designados a propuesta del PP Gerardo Martínez Tristán, Juan Manuel Fernández y la vocal designada por el PSOE Mar Cabrejas mientras que Cuesta ha votado en contra. Si Ruz solicita la nueva comisión de servicio será la Comisión Permanente del CGPJ oída la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional la que estudie la concesión. Y «a los efectos de no provocar una alteración seria en la tramitación de los procedimientos en curso» podrá «acordar comisión de servicio en calidad de refuerzo» para que concluya sus sumarios pendientes.
La decisión del CGPJ de agrupar todas la plazas que ahora ocupa Ruz en un solo concurso – junto con otras 363 en toda España- deriva de la obligación que tendrán quienes obtengan una de ellas de permanecer en el nuevo destino un mínimo de dos años, según el artículo 327.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.