Las 10 medidas propuestas por el Presidente Mariano Rajoy para combatir la corrupción

(28-11-14) Estas son las 10 medidas propuestas por el Presidente Mariano Rajoy para combatir la corrupción:
1-. El Gobierno informará cada seis meses al Congreso sobre los indultos que haya concedido y haya denegado, de los que dará cuenta el ministro de Justicia ante los diputados en sesión parlamentaria o comisión. Regenerar la política pasa además por agilizar la Justicia.
2-. El Ejecutivo se muestra dispuesto a ampliar el régimen de derechos y deberes de los parlamentarios: se aprobó, tras el ‘caso Monago’, que los grupos parlamentarios tuvieran constancia y dieran transparencia a los viajes de sus Señorías en acto de servicio. Asimismo, el jefe del Gobierno ha avanzado que está abierto a ampliar el régimen de derechos y deberes de los parlamentarios siempre y cuando haya ‘un amplio consenso’ sobre un asunto que ha considerado ‘complejo’.
3-. El presidente del Gobierno también ha ofrecido la posibilidad de reforzar la iniciativa legislativa popular y los cauces de participación ciudadana en la política.
4-. Otra de las nuevas iniciativas estriba en obligar a todos los partidos a que los militantes participen en la elección de sus órganos de dirección para, en caso de no hacerlo, que ‘esa fuerza política sea extinguida’. Dentro del caudal de exigencia de ‘patrones éticos y democráticos’ a las formaciones del país, se piensa imponer a los partidos que renueven sus órganos de dirección como máximo cada cuatro años.
El equipo de gobierno no impone primarias, sino que dejará que los partidos se organicen ‘como crean conveniente’.
5-. Luchar de forma eficaz contra la corrupción también pasa por prohibir las donaciones de personas jurídicas, así como que haya un control exacerbado sobre cada una de las donaciones de personas físicas, que no superarán los 50.000 euros (cae de 100.000 euros a la mitad). En palabras del presidente, ‘la vida pública debe hacerse en la plaza pública’.
6-. En conjunción con la medida anterior, se modificarán tanto las leyes de Partidos y de su Financiación como la del Tribunal de Cuentas. Rajoy ha agregado que se prohíben todas las operaciones bancarias de condonación o renegociación de deuda a los partidos políticos.
7-. 4.200 partidos deberán adaptarse a estas condiciones: Los partidos estarán obligados a hacer públicos sus presupuestos, a través del organismo pertinente, que es el Tribunal de Cuentas.
Rendirán cuentas no solo aquellos que consiguen representación parlamentaria o que reciben subvenciones de alguna administración. Los 4.200 partidos políticos inscritos en el registro del Ministerio del Interior habrán de adaptar sus estatutos a la nueva legislación y habrá carta blanca a la expulsión para la formación que incumpla estas normas. Los objetivos de estas medidas.
8-. Y en ese endurecimiento, habrá tímidos retoques de la normativa vigente. Se establecerá por primera vez en democracia el delito específico de financiación ilegal de los partidos políticos y se agravarán las penas por inhabilitación. Se garantizará la devolución de los bienes por parte del que delinque.
9-. Se dará celeridad a los macroprocesos judiciales. Así, tiene previsto reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se fijará un plazo máximo de instrucción en los macroprocesos.
10-. Rajoy ha ultimado un mayor esfuerzo en los medios y recursos destinados a la lucha contra la corrupción. Se contempla la convocatoria de 100 nuevas plazas de jueces y fiscales en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 y el Consejo de Ministros aprobará la dotación de recursos para impulsar las nuevas tecnologías en el ámbito judicial.