El 112, ubicado en Pozuelo, es ya una referencia europea en la gestión de emergencias

(07-10-14) Una delegación encabezada por Audy Rooke, responsable del proyecto europeo E-Call (un dispositivo de alerta en caso de accidente que todos los vehículos deberán incorporar en un futuro próximo), ha visitado la sede del 112 Comunidad de Madrid, situado en Pozuelo de Alarcón para conocer de primera mano su organización y la tecnología con la que cuenta el centro.
Concretamente, asistió a un simulacro de intervención con una llamada que emulaba un accidente de tráfico y que fue gestionada en tiempo real por los técnicos del 112.
Rooke manifestó su satisfacción al comprobar la eficacia del sistema y la rapidez con que el centro de emergencias madrileñas gestiona las llamadas, unos cinco millones anuales de media, de las que aproximadamente 600.000 son por incidentes de tráfico. El tiempo medio de gestión de una llamada es de ocho segundos y el de respuesta a la emergencia, de treinta.
También conoció los últimos avances tecnológicos que el 112 Comunidad de Madrid ha incorporado, concretamente la App My 112, que permite el envío de alertas masivas a la población que se encuentre en un área geográfica donde se produzca o sea susceptible de producirse un riesgo o emergencia, por ejemplo un incendio o inclemencias invernales.
En función de la posición GPS, el servicio de alerta masiva a la población, conocido como 112 inverso, discrimina geográficamente la zona afectada. De esta manera en la pantalla de los móviles incluidos en dicha zona aparece una notificación de alerta que desaparece en el momento en el que el ciudadano se hace eco de ella.
El responsable europeo felicitó a los técnicos madrileños por el nivel de eficacia logrado en la gestión de las emergencias y admitió que el del 112 Comunidad de Madrid es “el mejor sistema” que, particularmente, había conocido hasta el momento, con un nivel de eficacia muy alto.