Tag: Historia de Pozuelo
-
Carlos Hernández del Valle ha muerto: Fue un gran Cronista de la Villa. Sencillo y humilde. Y sería bueno que Pozuelo, que tanto le debe, le recordase en la Biblioteca de la Estación
La muerte de Carlos Hernández del Valle no ha sido ni noticia. Y nos da mucha rabia. Ni el Ayuntamiento Pozuelo ni su Gobierno ni su Oposición le han dedicado una solo línea a su triste desaparición. Y Carlos lo merecía. Vaya si lo merecía… Carlos Hernández del Valle ha sido una de las pocas ... -
Por fin, el Gobierno publica la convocatoria del I Premio de Novela histórica escritores con la Historia de Pozuelo (sic), pero seguimos con la duda: ¿Va sobre la Historia de Pozuelo o no?
Hace unos días (el pasado 25 de octubre), preguntábamos tontamente si alguien sabía algo del ‘I Premio de novela histórica escritores con la historia de Pozuelo de Alarcón’ (sic) o algo así? La convocatoria ya la había publicado el BOCM y ya estaba abierto el plazo de presentación de candidatos y el tiempo corría a ... -
La historia de Pozuelo interesa: Gran éxito de ventas del libro “De la Ilusión a la Ruina” (Pozuelo de Alarcón de 1930 a 1950. Historia de un concejal)
El libro “De la ilusión a la ruina” ha tenido una gran respuesta de ventas por parte de los pozueleros, confirmando así que la historia de Pozuelo interesa a sus vecinos. “De la Ilusión a la Ruina” (Pozuelo de Alarcón de 1930 a 1950. Historia de un concejal) es un relato objetivo y documentado de ... -
El Tesoro de Pozuelo de Aravaca, el hechicero Don Agustín, el aquelarre de unos pozueleros ansiosos de oro y el Santo Oficio que los pilló. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Allá por las calendas de 1630, un lazo inmaterial vinculó a nuestro pueblo con el infierno inquisitorial conocido como “El Tesoro de Pozuelo de Aravaca”. Un grupo de personajes de diferente extracción se dedicaba por entonces a la búsqueda fácil de la fortuna. Lo formaban Cristóbal Chirinos, un fraile exclaustrado, un abogado, un maestro de ... -
A los pozueleros de 1481 tampoco les gustaba que los poderosos de aquel tiempo abusasen de los impuestos que pagaban. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
En este mes del cobro de los tributos municipales, viene bien saber lo que ocurría con ellos hace más de 500 años en Pozuelo. Imaginémonos el escenario: La iglesia de San Salvador, donde se reúne el día 7 de marzo de 1481 el Concejo de Vecinos de la Villa de Madrid y su tierra. Ante ... -
Así era Pozuelo en 1576: “Tierra librantía de pan e vino” y tenía 180 casas y 210 vecinos. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Transcurren los primeros días del año 1576, y en Pozuelo se recibe la orden de su Majestad el Rey Don Felipe II de proceder a cumplimentar un cuestionario relatando las características y costumbres de nuestro pueblo en aquella fechas. Se conservan las relaciones de éste y otros pueblos de la provincia, gracias a lo cual ... -
El nombre de Pozuelo aparece por primera vez escrito en 1208, en documentos relativos a las disputas territoriales entre Madrid y Segovia. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
De la época musulmana nos queda nada más la tradición de que los invasores edificaron una torre en el paraje ahora conocido por Prado de Torrejón, que se supone servía de lugar de aviso a los defensores de la fortaleza del Madrid de entonces frente a las incursiones de tropas cristianas desde la sierra. Por ... -
Antiguos rincones de Pozuelo de Alarcón por los que pasear ahora con la imaginación. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Viejos legajos polvorientos que nos acercan a los antiguos rincones y costumbres de nuestra villa… A modo de ejemplo, les propongo el siguiente recorrido que desde la actual Plaza de Miguel Ángel Blanco, antes de José Antonio, antes de la Libertad, nos llevará a la moderna Plaza del Padre Vallet. Comenzamos el paseo por “la ... -
Antiguos e importantes maestros de Pozuelo de Alarcón. Un artículo de Germán Lizondo Checa, maestro de Madrid de principio del Siglo XX
Según datos que se remontan al año 1887. Por aquel tiempo contaba nuestra Villa con dos escuelas elementales sitas en la calle de la Tahona: la de niñas, con cincuenta alumnas, a cargo de la profesora Elvira Hermida y Taboas; la de niños, con ciento treinta alumnos, estaba a cargo del maestro Ramón Jiménez López. ...