Tag: Guerra de África
-
El alférez Sabas Contreras del Castillo dio su vida por España al arriesgarse a llevar agua a unos compañeros que se habían quedado sin ella y ser sorprendido por el enemigo a su vuelta
El alférez de Infantería (fallecido) Sabas Contreras Castillo, del batallón de Cazadores de Madrid n.º 2, se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando (R. O. de día 9 de abril de 1927, D.O. n.º 82 de 10 de abril) por los méritos que hubiera podido contraer en la ... -
El Capitán Nicolás Fuertes y el Teniente Ricardo Quiroga: Dos oficiales de Regulares que dieron su vida por España en el mismo día y con dos actos en los que era preferible morir a rendirse
En las operaciones de retirada de las posiciones españolas a la línea Estella, el día 18 de septiembre de 1924 cayeron los dos héroes cuyas historias contamos. 1º. Capitán de Infantería (fallecido) D. Nicolás Fuentes Padrón, del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas n.º 5, se hizo acreedor a ingresar en la Real y ... -
El teniente de Infantería Francisco Casas dio su vida por España al tratar de recoger a los compañeros muertos y heridos y ser herido dos veces en su empeño, pero logrando su objetivo
El teniente de Infantería Francisco Casas Miticola se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando (R.O. de 16 de agosto de 1930, D.O. n.º 183 de 17 de agosto), por su comportamiento en el combate del día 6 de septiembre de 1924 mandando una sección del Grupo de Fuerzas ... -
Los capitanes Andrés Borlet y Lorenzo Carbonell, héroes de la posición de Solano, dieron su vida por España defendiendo la guarnición con 105 hombres de los que solo sobrevivieron 12
La Posición de Solano quedó cercada por el enemigo el día 18 de agosto de 1924, no pudo ser socorrida pese a los intentos realizados y sucumbió el día 4 de septiembre. Durante su resistencia tuvo que ser abastecida desde el aire. La guarnición la componían 105 hombres del regimiento de Vizcaya, de ellos solo ... -
Héroes de la liberación de la posición de Kobba Darsa: el capitán Ramón Jordán de Urries y el teniente médico Luis Muñoz-Mateos dieron su vida por España entre grandes muestras de heroísmo
1º. Capitán de Infantería del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta n.º 3, Ramón Jordán de Urries y Patiño, se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando (R.O. de 19 de julio de 1926, D.O. n.º 150 de 20 de julio), por los méritos contraídos en el combate ... -
Caídos por España en la primavera de 1924: Entre otros, los laureados capitán de Infantería Gorgonio Diñeiro y teniente de Caballería Salustiano Sáenz de Tejada entre grandes muestras de heroísmo
El año 1924, la presión enemiga era constante en todo el frente de la Comandancia de Melilla. El enemigo se había recuperado de la derrota de Tizi Azza y volvía a atacar a los convoyes en los Sectores de Midar y Tizzi Aza, y las comunicaciones. Las fuerzas españolas eran diariamente hostigadas, causándonos sensibles bajas. ... -
El Capitán de Infantería Sebastián Vilá, el Teniente de Infantería Alfredo Costell y el Alférez de Infantería Luis Cué dieron su vida por España en los combates para liberar la posición de Tifaruin
A mediados de agosto de 1923, el enemigo, muy numeroso, atacó fuertemente el frente que iba de Farha a Afrau. La línea telefónica tendida entre Far-ha y Tifaruin fue cortada y no pudo ser reparada pese a los esfuerzos de la guarnición, tampoco pudo efectuarse, el día 16, el servicio de aguada. Al día siguiente, ... -
Los Héroes de Tizi Azza: Teniente Antonio Aláez, Teniente Rafael Carbonell y Teniente Federico de la Cruz. Hombres que dieron su vida por España para evitar un segundo Annual
A finales de mayo y primeros de junio de 1923, la importante posición de Tizi Azza estaba rodeada por el enemigo, las llegada de los convoyes de suministros eran unos operaciones muy peligrosas y sangrientas, pero si no se quería repetir un nuevo desastre, había que hacerlos entrar a toda costa. Las fuerzas de choque, ... -
El teniente coronel González Tablas, héroe de las Fuerzas Regulares Indígenas en África, consiguió, pistola en mano y herido, convertir una retirada deshonrosa en un avance de inusitado valor
El comandante de Infantería, hoy teniente coronel, D. Santiago González Tablas y García Herreros, del Grupo de fuerzas Regulares Indígenas núm. 3, se hizo acreedor a que se le conceda la cruz de San Fernando (R. D. de 12 de febrero de 1920, D.O. n.º 35 de 13 de febrero de 1920), por su comportamiento ...