El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

Temas de interés
Home›Temas de interés›Uy, qué miedo: Bruselas obliga al Gobierno de España a publicar la lista de los 100 mayores beneficiarios de fondos UE lo antes posible. Preferiblemente, ya en abril

Uy, qué miedo: Bruselas obliga al Gobierno de España a publicar la lista de los 100 mayores beneficiarios de fondos UE lo antes posible. Preferiblemente, ya en abril

By Capitán Possuelo
14/03/2023
298
0
Share:

El Gobierno tendrá que publicar, lo antes posible y preferiblemente antes de abril, la lista con los 100 mayores beneficiarios de los fondos UE. Es una nueva exigencia incluida por la Comisión Europea en el Reglamento para incluir los 20.000 millones de euros del RePowerEU, la línea de fondos para reducir rápidamente la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos, de los que a España le tocan otros 2.600 millones, pero que afecta al conjunto de los Next Generation (724.000 millones de los que a España le corresponden unos 160.000 millones).

El reglamento adoptado el pasado mes de febrero por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea marca que, en aras de mejorar la transparencia, «cada Estado miembro creará un portal público y de fácil uso que contenga datos sobre los 100 beneficiarios finales que reciban el mayor importe de financiación para la ejecución de medidas en el marco del Mecanismo» de Recuperación y Resiliencia (MRR). Los Gobiernos tendrán que actualizar estos datos dos veces al año.

En una carta enviada el pasado miércoles 8 de marzo por la Comisión Europea a la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento, Monika Hohlmeier, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, Bruselas recuerda este compromiso y señala que «la entrada en vigor del reglamento RePowerEU reforzará aún más la transparencia del marco del MRR al exigir a las autoridades nacionales que publiquen información sobre los 100 beneficiarios finales que reciben las cantidades más elevadas de financiación».

El documento -firmado por el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni- aclara que «esta obligación se refiere a los mayores beneficiarios finales de la financiación recibida en virtud del MRR en su conjunto, y no sólo a la financiación adicional recibida en el marco del RePowerEU». Bruselas considera esta medida «un gran paso adelante, que proporcionará una visión general actualizada periódicamente de las entidades y personas que más apoyo han recibido de los planes nacionales».

«Estamos trabajando con los Estados miembros para poner en práctica este nuevo requisito en el plazo más breve posible. En las orientaciones adoptadas el 1 de febrero de 2023, la Comisión invitó a los Estados miembros a publicar dicha lista lo antes posible, e idealmente ya en abril de 2023», detallan Dombrovskis y Gentiloni en la respuesta a Hohlmeier, quien el 6 de febrero les pedía «información concreta y exhaustiva sobre los proyectos y los beneficiarios finales» antes de su visita a España, en la que puso el foco en la revisión del delito de malversación.

Bruselas hará un repositorio central

El reglamento marca que los Estados miembros deberán publicar la siguiente información sobre los principales beneficiarios: el nombre legal completo en caso de persona jurídica y su número de identificación a efectos de IVA o su número de identificación fiscal; el nombre y apellidos en caso de persona física; el importe de los fondos recibidos; y las medidas asociadas para las que se ha recibido la financiación en el marco del Mecanismo.

Asimismo, cuando se publiquen datos personales, la información será eliminada por los Estados miembros dos años después del final del ejercicio financiero en el que se haya proporcionado la financiación al beneficiario final. La norma también marca que la Comisión Europea centralizará los portales públicos y publicará los datos en su página web. Así lo explica también en la mencionada carta.

«La Comisión también está trabajando en un mapa interactivo de la UE para facilitar el acceso a la información sobre proyectos ejemplares (reformas e inversiones) financiados por el MRR. La primera versión se publicará en la web de la Comisión a mediados de marzo», reza la misiva. «Aunque el mapa no contendrá una lista exhaustiva de proyectos, se actualizará periódicamente, teniendo en cuenta la creciente información facilitada por los Estados miembros en el contexto de la evaluación de las solicitudes de pago, y la información sobre los 100 mayores receptores cuando esté disponible», añade.

Fuentes conocedoras del proceso de negociación del Fondo de Recuperación y Resiliencia (MRR) explican a este periódico que esta medida ya estuvo encima de la mesa cuando se negoció el instrumento de los Next Generation EU y el Parlamento Europeo era partidario, pero los Estados miembros del Consejo se negaron a hacer pública esta información por «la protección de datos personales», según las mismas fuentes.

En los últimos meses, en el marco de la nueva negociación para actualizar el reglamento con el RePowerEU, el Parlamento aprovechó la oportunidad para reabrir el tema. Y aunque inicialmente los Estados miembros propusieron que sólo se publicaran los beneficiarios finales de la infraestructura energética, es decir, del RePowerEU, finalmente se pactó que afectara a todos los fondos UE y sólo se publicaran los 100 más importantes.

Esta enmienda estuvo impulsada por la eurodiputada por Ciudadanos, dentro del grupo parlamentario Renew Europe, Eva Poptcheva. «Hemos llegado a un acuerdo con el Consejo para que los gobiernos deban hacer público un ranking de los 100 beneficiarios finales que más fondos de recuperación han recibido en el país, incluyendo las medidas del plan asociadas. Los ciudadanos merecen saber a dónde está yendo el dinero», avanzó la eurodiputada liberal el pasado mes de diciembre en una nota de prensa.

(Gentileza de Vozpópuli-Beatriz Triguero)

TagsBruselasFondos EuropeosPedro Sánchez
Previous Article

La cárcel de Sevilla avala a la ...

Next Article

De escándalo en escándalo: La Moncloa utiliza ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • En clave nacionalPozuelo

    Jugada política de Mariano Rajoy: No se presentará a la investidura en la primera ronda para ganar tiempo y pudrir ...

    22/01/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Comunidad de Madrid recurrirá la orden de Sanidad con las nuevas medidas Covid-19 por ser un “nuevo atropello” del ...

    04/06/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La presidenta Isabel Díaz Ayuso ironiza sobre el trato que Pedro Sánchez da a la Comunidad de Madrid: «Si quiere ...

    18/10/2021
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    El País, entregado a la causa sanchista por la ‘cuenta’ que le tiene, culpa del precio de la luz a ...

    27/07/2021
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Otro escándalo para desviar la atención de 53.000 muertos: Sánchez se saca de la manga una nueva Ley de Memoria ...

    16/09/2020
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    El Gobierno de la Comunidad de Madrid saca adelante la ley que trata de blindar fiscalmente a la región para ...

    11/11/2022
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad