El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 14 de agosto del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • ¿Cuántas no cumplen en Pozuelo?: El Ayto de Madrid destinará 24 millones de euros para adaptar las plazas de minusvalía en Madrid ya que «El 95% de ellas no cumplen la norma»

  • La Comunidad de Madrid invertirá 60 millones de euros en adaptar las residencias de mayores para reducir el tamaño, división por módulos de convivencia para una atención personalizada

  • Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético: No hay que cumplir su mandato porque “No tiene régimen sancionador”

  • El Ministerio de Sanidad castiga a la Comunidad de Madrid rechazando aplicar un vial de vacuna de la viruela del mono para cinco personas, como se hace en EEUU, debido a la escasez

  • Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Real Casa de Correos (y otros edificios emblemáticos) no se apagarán por ser bienes de interés cultural

Temas de interés
Home›Temas de interés›Comienza la “revolución energética”: La industria de EEUU quiere construir 300 minirreactores nucleares en su territorio y traer algunos a Europa (Polonia y Rumanía)

Comienza la “revolución energética”: La industria de EEUU quiere construir 300 minirreactores nucleares en su territorio y traer algunos a Europa (Polonia y Rumanía)

By Capitán Possuelo
06/07/2022
560
0
Share:

Estados Unidos es el país del mundo con mayor potencia en energía nuclear (tiene 94 reactores nucleares operativos) y pretende seguir siéndolo. En medio del terremoto energético actual, y mientras otros países han optado por cerrar centrales, el país ha elegido el camino contrario.

Por un lado, la administración ha optado por permitir que se alargue la vida de varias centrales más allá de los 40 años para los que fueron diseñadas, hasta los 60 e incluso 80 años.

Su ejemplo es precisamente el que invocan quienes en España reclaman lo mismo para nuestro parque nuclear dado que las centrales españolas son de diseños similares.

Por otro, el Gobierno ha optado por apoyar económicamente a los dueños de las centrales para evitar cierres anticipados por baja rentabilidad frente a otras energías o por el incremento en los costes de seguridad.

El país, además, tiene la vista puesta en el desarrollo de las minicentrales nucleares de nueva generación (Small Modular Reactors, SMR por sus siglas inglés).

En una reciente conferencia ante sus asociados, la presidenta de la Asamblea de la Energía Nuclear, la patronal de la industria nuclear estadounidense, aseguró que aspiran a levantar en el país hasta 300 de estos minirreactores «en los próximos 25 años», que doblarán, dijo, la energía nuclear que produce ahora mismo Estados Unidos y que tiene un peso del 20% del total.

Ante sus socios, Maria Korsnick detalló los avances de algunos de los proyectos más prometedores de minirreactores, que por su tamaño más reducido y por la posibilidad de industrializar el proceso de montaje reducen plazos y precio y multiplican las posibilidades de instalación de plantas nucleares incluso en lugares remotos. Se estima que los primeros estén en marcha a finales de esta década o principios de los 30.

Rusia, Reino Unido, Canadá y sobre todo China han puesto sus ojos también en esta tecnología. Mientras, Estados Unidos está impulsando sus propios proyectos y a las empresas que los desarrollan y apoyando la posibilidad de que algunos de ellos acaben en territorio europeo. Es el caso de NuScale, uno de cuyos diseños de SMR ha recibido ya el visto bueno del organismo regulador de la energía nuclear estadounidense y que trabaja, además de en una futura planta en Idaho, en un reactor pequeño para alimentar a la industria metalúrgica en Polonia y en una planta con seis reactores en Rumanía. La semana pasada, en la cumbre del G-7, la Casa Blanca anunció que aportaría 14 millones de dólares para este proyecto.

Además de NuScale, casi una veintena de empresas están detrás de los proyectos de SMR estadounidenses. WestingHouse trabaja en un SMR de agua a presión cuya principal ventaja, afirman, será la seguridad: estará dotados de sistemas de seguridad pasivos y mejoras de diseño que minimizarán las posibilidades de accidente o fuga, afirman. Otro de los proyectos, el SMR-160 de Holtec, podrá levantarse en las regiones más áridas del planeta porque, defienden, reducirán al máximo la necesidad de agua para refrigerar el reactor. Entre las tecnologías sobre las que se trabaja están las ya conocidas y también otras innovadoras, como la prometida por Flibe para su reactor de sales fundidas y que utilizará torio como combustible, más eficiente, más abundante en la Tierra que el uranio y que generaría, defienden, menos residuos.

(Gentileza de Libertad Digital)

TagsEEUUEnergía NuclearMinireactores nucleares
Previous Article

La alcaldesa Quislant vuelve a mentir en ...

Next Article

Muere en Madrid, a los 64 años, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • NOTICIA DESTACADA

    El exilio cubano contrario al restablecimiento de relaciones de EEUU con Cuba

    13/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    ¿Bienvenido, Mr. Marshall?

    22/08/2017
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Ridiculo espantoso: Joe Biden, ante la crisis de Ucrania, convoca una conferencia de líderes europeos y vuelve a ningunear a ...

    25/01/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    No en el Ayuntamiento de Madrid: La bandera LGTBI con crespón negro, en la sede de la Comunidad, para homenajear ...

    14/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Casi en la clandestinidad: Pozuelo de Alarcón bautiza una de sus calles con el nombre ‘Estados Unidos de América’ y ...

    20/07/2016
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Una periodista de EEUU deja desairado a Pedro Sánchez con una sola pregunta: «¿Por qué el presidente Joe Biden no ...

    22/07/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad