El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 15 de agosto del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • ¿Cuántas no cumplen en Pozuelo?: El Ayto de Madrid destinará 24 millones de euros para adaptar las plazas de minusvalía en Madrid ya que «El 95% de ellas no cumplen la norma»

  • La Comunidad de Madrid invertirá 60 millones de euros en adaptar las residencias de mayores para reducir el tamaño, división por módulos de convivencia para una atención personalizada

  • Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético: No hay que cumplir su mandato porque “No tiene régimen sancionador”

  • El Ministerio de Sanidad castiga a la Comunidad de Madrid rechazando aplicar un vial de vacuna de la viruela del mono para cinco personas, como se hace en EEUU, debido a la escasez

  • Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Real Casa de Correos (y otros edificios emblemáticos) no se apagarán por ser bienes de interés cultural

CabeceraNOTICIA DESTACADA
Home›Cabecera›Seis ejemplos del adoctrinamiento de Pedro Sánchez en los libros de texto: Las consignas de la LOMLOE empiezan a llegar a los libros de texto que se estudiarán en el próximo curso

Seis ejemplos del adoctrinamiento de Pedro Sánchez en los libros de texto: Las consignas de la LOMLOE empiezan a llegar a los libros de texto que se estudiarán en el próximo curso

By Capitán Possuelo
03/06/2022
718
0
Share:

La LOMLOE llegará a las aulas en septiembre, con su implantación, según recoge la ley, en primero, tercero y quinto de primaria; primero y tercero de ESO y primero de Bachillerato.

Entre quejas por el «caos» que ha desatado la tardía aprobación de los currículos, aún pendientes de completar por la mayoría de las autonomías, las editoriales están empezando a enviar a colegios e institutos borradores y ejemplares ya actualizados, que incluyen la doctrina que recoge la también conocida como Ley Celaá.

Siguiendo lo marcado por la norma, y a veces dando varios pasos más allá, los libros convierten en su eje la «perspectiva de género», que según la ley debe impregnar cada asignatura, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La ideología se cuela en las fotos, los artículos para comentar, los objetivos de los temas y también en el propio texto mientras el profesorado constata cómo los contenidos pierden importancia en un proceso que, denuncian, comenzó con la LOGSE. Estos son algunos ejemplos de los manuales que los alumnos de bachillerato se encontrarán en clase el próximo curso:

«Matemáticas contra el sexismo»

La asignatura de Matemáticas, según el decreto de Pilar Alegría, debía incorporar una «perspectiva social y emocional» y «desterrar» estereotipos de género.

El difícil reto lo resuelve uno de los libros analizados, el de Matemáticas Aplicadas de la editorial Tu Libro, buscando la mención de mujeres matemáticas (como María Gaetana Agnesi o Sophie Germain) o incluso de poetisas: en una página dedicada a fórmulas estadísticas, se incluye un recuadro «para saber más» sobre la polaca Wislawa Szymborska, que escribió dos poemas «de índole matemática».

En el apartado que en cada tema busca enseñar «la omnipresencia de las matemáticas», aparece un llamativo texto titulado «Matemáticas contra el sexismo»: «Las matemáticas están en todas partes. Y como su propio género nos hace intuir, repelen el machismo y la desigualdad».

El texto pone en negrita todos los artículos de género femenino en un intento de darle esa perspectiva a la materia con frases como «¿Alguien puede imaginar un polinomio sin una incógnita?» o «¿quién se cree un teorema si no ve la demostración?».

Mientras se resalta lo positivo de los conceptos «femeninos», las palabras «masculinas» son consideradas como algo negativo: «¡Qué repelús me dan los derivados del petróleo! Pero ¡cómo me estremecen de alegría las derivadas!». «Ya sabes, usa las neuronas y la lógica. Verás que casi todas las ideas, las definiciones, las cuestiones relativas a las Matemáticas (es decir, a la vida)… ¡son femeninas!», celebra.

El decreto de Alegría también pedía «crear resiliencia y mantener una actitud proactiva ante nuevos retos matemáticos».

El manual lo resuelve proponiendo estrategias para resolver problemas e intercalando frases, al hablar de ecuaciones, como: «Resulta bastante engorroso, ¡pero estamos en la unidad de Álgebra!». La página se ilustra con una imagen de emoticonos.

El Dibujo Técnico y el «bien común»

Algunos textos han llegado aún sólo esbozados a los institutos. Es el caso del manual de Dibujo Técnico de Revuela, de la editorial SM. En el índice, al enumerar los epígrafes sobre el «trazado de polígonos» como el triángulo o el cuadrilátero, aparece una mención a la necesidad de «adaptarse a las circunstancias adversas y perseverar en propósitos relacionados con el bien común». Al aludir al punto, la recta, el plano y las circunferencias, se señala cómo hay que «valorar la importancia de la cultura para la mejora y el bienestar de los demás y del mundo».

La omnipresente agenda 2030

Entre las competencias del nuevo modelo educativo se incluye «el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030».

Los manuales lo traducen en una mención constante de dichos objetivos, a través de epígrafes, símbolos e incluso murales como el que propone la editorial Oxford para utilizar en clase. «¡Tú también puedes ser agente del cambio!», señalan incluyendo cada uno de los objetivos y propuestas para hacerlos realidad en la vida del alumno.

Entre las metas para el objetivo de una «energía asequible y no contaminante», se propone «citar a la familia o amigos a una velada semanal sin aparatos electrónicos». Para el objetivo de «agua y limpia y saneamiento», se apuesta por «regalar un lote de jabones caseros o un mercadillo de segunda mano».

Otras metas alineadas con sus respectivos objetivos son «plantar un árbol», «pasarse a la moda sostenible», «decir adiós al papel de envolver regalos», «customizar una bolsa para la compra» o «distribuir las tareas de casa de forma equitativa».

Perspectiva e «identidad de género»

El decreto de bachillerato impone dotar de perspectiva de género cada asignatura y esto se traduce en los manuales en una presencia casi constante de mujeres en las fotos que ilustran los contenidos tenga sentido o no (haciendo deporte, en un laboratorio, practicando fórmulas matemáticas…) y en que el feminismo sea muy habitual entre los textos propuestos para el análisis en asignaturas como Lengua y Literatura o Filosofía.

El manual de Lengua y Literatura de Oxford para Primero de Bachillerato propone reflexionar sobre un artículo de El País titulado «¡Pero cómo va a escribir eso una mujer!» u otro del mismo diario bajo el epígrafe «El sexo de los juguetes» con preguntas como «qué posibles consecuencias para la edad adulta acarrea el sexismo que todavía se da en los juguetes».

Uno de los apartados del libro, además, está dedicado a la «detección de estereotipos y prejuicios», deteniéndose especialmente en los de género.

«Debemos estar vigilantes para detectar la presencia de estereotipos y actitudes discriminatorias en cualquier tipo de intercambio verbal, especialmente» en los medios de comunicación, el cine, la televisión y la publicidad. El contenido entroncaría con lo que dice el currículo de un «uso ético del lenguaje», al servicio «de la convivencia igualitaria, inclusiva, pacífica y democrática».

Filósofos machistas

Un paso más en esta perspectiva de género se da en manuales como el de Filosofía de Oxford para primero de bachillerato. Incluye un apartado sobre la «discriminación de la mujer en la historia de la filosofía» que sentencia que «es un hecho que la mujer no ha sido bien tratada por los filósofos».

El manual abronca a Aristóteles, Tomás de Aquino, Rousseau y Schopenhauer por vincular a la mujer «al ámbito de lo privado».

En algunos casos extremos, el menosprecio ha llegado a convertirse en animadversión», dice citando a Nietzsche. Salva a Platón y John Stuart Mil, «que defendieron explícitamente la igualdad de sexos».

El volumen lamenta la «condena al ostracismo sufrido históricamente por las filósofas y señala que su invisibilidad «se ha tratado de justificar» porque la mayoría de ellas orientaron sus reflexiones «casi exclusivamente a la defensa de los derechos de la mujer, tema menor par los historiadores.

El libro incluye un gran póster con «voces femeninas» de la filosofía como Mary Astell, Aspasia de Mileto, Hipatia de Alejandría, Gertrude Elizabeth Margaret Anscombe, Adela Cortina o Concepción Arenal con esbozos de sus biografías.

«Prejuicios lingüísticos»

La primera competencia que menciona, de forma muy extensa, el currículo de Lengua y Literatura en Bachillerato es la referida a la «realidad plurilingüe y pluricultural» de España.

La LOMLOE pide «refutar los estereotipos y prejuicios lingüísticos» y así lo hace por ejemplo el manual de Edebé, que lamenta que «en el caso del español, el hecho de que la variedad estándar se considere la forma culta, correcta y el modelo a seguir, hace que, en ocasiones, los hablantes de las variedades decidan dejar de usar sus modalidades o eviten algunos rasgos propios en favor del modelo estándar».

Citan el seseo, el ceceo o el léxico propio del «asturianu» o el canario.

Ni este ni otros de los manuales analizados menciona la situación de quienes quieren estudiar en español en Cataluña u otras regiones. Al contrario, se defiende la inmersión lingüística.

El libro de Oxford destaca que las comunidades bilingües «han desarrollado políticas de normalización lingüística, orientadas a evitar situaciones como las sufridas en el franquismo» y celebra la «normativización» que ha llevado a que ahora «todo el alumnado utilice ambas lenguas oficiales de modo natural y correcto».

(Gentileza Libertad Digital)

TagsComunidad de MadridEnseñanzaIsabel Díaz AyusoLey CelaaPedro SánchezPilar Alegría
Previous Article

La extrema izquierda madrileña en pie de ...

Next Article

Pozuelo sube un 19,5% en delincuencia durante ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Noticias

    La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso muestra su preocupación por las familias, que viven uno de ...

    19/10/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Los conductores madrileños pierden 65 horas de media al año en los atascos

    08/04/2015
    By Capitán Possuelo
  • Sucesos

    Muere un hombre tras pelear con su cuñado en Valdetorres del Jarama

    28/03/2016
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Pasen y vean los nervios del Gobierno de Pedro Sánchez por la más que probable victoria de Isabel Díaz Ayuso ...

    22/04/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    El DNI será obligatorio para acceder a las casas de juego en la Comunidad de Madrid desde mañana martes . ...

    17/02/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Importante bajada de la incidencia acumulada de contagios por Covid 19 en Pozuelo: En los últimos 14 días de 431 ...

    03/03/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad