El presidente de Uruguay Luis Lacalle humilla a la dictadura cubana en VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con versos de la canción “Patria y Vida”

Durante este fin de semana, México fue anfitrión de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) centrada en la integración política y económica para afrontar la crisis que ha dejado la pandemia por coronavirus y la urgencia de la solidaridad regional.
Además de los acostumbrados discursos llenos de buenas intenciones, una intervención destacó sobre las demás. El presidente de Uruguay Luis Lacalle hizo uso de su turno para asegurar que ve «con preocupación» la situación de países «en los que no hay democracia plena», refiriéndose a tres países de la región en particular.
Dijo que «participar de este foro no significa ser complaciente. Y con el respeto debido, cuando uno ve que en determinados países no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separación de poderes, cuando se utiliza el aparato represor para callar las protestas, cuando se encarcelan opositores, cuando no se respetan los Derechos Humanos, nosotros en voz tranquila pero firme debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela».
Pero lo mejor estaba por llegar:
El presidente de Uruguay, Lacalle Pou, le citó, en su propia cara, la canción de Patria y Vida al dictador cubano. Es la humillación del año, Diaz Canel quedó tartamudeando, lo dejó sin palabras. Esto queda marcado para toda la historia. pic.twitter.com/URu3mikQaa
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) September 18, 2021
Luis Lacalle también señaló que en su país «la oposición puede juntar firmas, tiene resortes democráticos para quejarse, esa es la gran diferencia con el régimen cubano» y lo hizo para responder a unas palabras de Miguel Díaz-Canel, cabeza de la dictadura cubana, acusando al mandatario uruguayo de no escuchar a su pueblo, en referencia al proceso de recolección de firmas contra una ley sobre los precios de los combustibles.
Antes de acabar su intervención, Lacalle hizo un guiño a los movimientos opositores de Cuba representados por los artistas que compusieron la canción «Patria y Vida», convertida en todo un himno por la libertad en la isla: «Quiero citar una canción muy linda que quienes la cantan se sienten oprimidos por el gobierno: ‘Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente, quién les dijo que Cuba es de ustedes si mi Cuba es de toda mi gente'».