La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso critica que España tenga el único gobierno que «opera contra los intereses de su capital» y defiende su fiscalidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en la XXIV Conferencia de Presidentes Autonómicos que se ha celebrado en Salamanca la autonomía fiscal entendiendo que “todas las Comunidades Autónomas han de ser libres para llevar dentro de su corresponsabilidad fiscal la política que consideren”.
Así, ha rechazado la subida de impuestos en Madrid y la recuperación de tributos como el de Patrimonio o el de donaciones y sucesiones, que está prácticamente extinguido.
«He oído en algunas ocasiones a lo largo del día como se ponía en tela de juicio la autonomía fiscal de Madrid. Se da más independencia al País Vasco, se da más independencia a Cataluña, más dinero al uno, más dinero al otro… pero se empieza a cuestionar la autonomía fiscal de Madrid cuando nosotros lo que defendemos es la libertad y sobre todo la responsabilidad de cada comunidad con su propia autonomía fiscal», ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la reunión.
Ayuso ha criticado que se haya apelado no solo a una «política fiscal justa» sino también a «justicia territorial». Según ha expuesto, el resumen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para Madrid fue: «no os quejéis y si no subirle los impuestos a los ciudadanos porque si no lo hacéis es que os va todo bien».
La jefa del Ejecutivo madrileño ha rechazado los “supuestos agravios por capitalidad, un mantra extendido cada vez más contra Madrid, y que es algo que no se escucha en otros países como Alemania y Francia”, al mismo tiempo que ha lamentado que se hable de “centralismo económico”, recordando que Madrid es la que más aporta y la novena en recibir. La propia presidenta se ha manifestado así a través de sus redes sociales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha hecho referencia al reparto de los fondos europeos, y ha advertido de que, tal y como están planteados, se van a distribuir de forma arbitraria. En este punto, ha criticado que así se haya dejado ver en las conferencias sectoriales donde las comunidades autónomas no han mostrado un voto a favor de las propuestas solicitadas por el Gobierno central.
Por otro lado, Díaz Ayuso ha exigido al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, lealtad a las Comunidades Autónomas que son “fieles” a la unidad de España, frente a los privilegios que puedan encontrar los dirigentes políticos nacionalistas e independentistas de Cataluña y País Vasco.
“Creo que hay que ser leal con todas aquellas Comunidades Autónomas que sí somos fieles testigos de la unidad de nuestro país, del conjunto de España y no tanto precisamente con quienes quieren aprovechar estas circunstancias para hacer todo lo contrario”, ha señalado durante su intervención.
En este sentido, la presidenta ha criticado ante los dirigentes presentes en la reunión que haya quienes intenten “aprovechar el contexto de estas conferencias para obtener una serie de beneficios, cuando no una reunión bilateral”, en referencia a Cataluña y el encuentro que se va a celebrar el próximo lunes.
Al mismo tiempo, Díaz Ayuso ha reiterado su queja acerca del formato en el que se ha convocado la Conferencia de Presidentes, sin el tiempo reglamentado y sin dar capacidad a los gobiernos autonómicos para que se preparen los temas en equipos de trabajo y para que los resultados de estos encuentros sean más “efectivos”.
La presidenta también ha pedido más vacunas para poder continuar con la estrategia marcada. Preguntada por el anuncio de Pedro Sánchez sobre la llegada en agosto de 3,4 millones de vacunas extra de Pfizer, Ayuso ha señalado que «todas las compras de vacunas son buenas y bienvenidas. A nosotros nos tocaría entre 300.000 y 400.000 vacunas en Madrid. Esto nos dura 3 días aproximadamente». La presidenta ha expresado su deseo de que lleguen antes porque «de haber conseguido meses atrás más vacunas a lo mejor nos hubiéramos evitado esta quinta ola que atenta contra los intereses, muy especialmente del turismo, ahora en un momento tan delicado».
En materia sanitaria, ha aprovechado para hacer una propuesta ante el problema “común” a todas las Comunidades Autónomas que hay en Atención Primaria. Para ello, ha propuesto un plan de necesidades de especialistas con vistas a 5 o 10 años, con especial papel para la pediatría; facilitar prolongar hasta los 70 años el ejercicio de la profesión sanitaria o fomentar más facultades de medicina. “Llevamos años prohibiendo a los estudiantes de Medicina y de Farmacia estudiar, a jóvenes con vocación que resolverían este problema”, entiende la presidenta, quien cree que habría que pagar más en plazas de difícil cobertura como en zonas rurales, equiparar ciertas tareas de médicos y enfermería y apostar por la Historia Clínica Única en el Sistema Nacional de Salud.
Sobre el invierno demográfico, la presidenta madrileña ha apostado por llevar a cabo políticas de ayudas directas a las familias para fomentar la maternidad, así como medidas que faciliten la conciliación. “Lo que nos falta son niños en España”, ha subrayado.