La Mesa de la Asamblea, presidida por un miembro de C’s, se da por disuelta pero recurre al TSJM la convocatoria electoral de Ayuso, ya como Diputación Permanente

La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea se reunió ayer para darse por enterada del la disolución de la misma. No obstante, ha acordado -con los votos de Ciudadanos y PSOE, informaron fuentes conocedoras de la reunión- recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el decreto de convocatoria electoral de la presidenta Díaz Ayuso.
Esto segundo lo hace atendiendo a las dos mociones de censura en trámite. Serán, por tanto, los tribunales los que finalmente determinen su viabilidad o no.
La Diputación Permanente de la Asamblea es la encargada del funcionamiento de la misma durante el periodo entre el fin de una legislatura -por agotamiento de la misma o por adelanto electoral- y las siguientes elecciones. Reunirse esta mañana como Diputación Permanente suponía, de hecho, un reconocimiento de que la cámara regional estaba disuelta.
El miércoles, sin embargo, la Mesa mantuvo otra reunión, hubo una comisión de Hacienda y hasta la Junta de Portavoces tuvo actividad, lo que desde los grupos políticos de izquierda señalaban como ejemplo de que no había tal disolución. Esto se debía a la duda legal que se produjo tras firmar Díaz Ayuso el decreto de disolución y adelanto electoral, que no se publicaba en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hasta el día siguiente. Al aparecer hoy, la Mesa ha tenido que aceptar los hechos.
No obstante, en las horas transcurridas entre la firma del decreto -a las 12.25h- y su publicación -hoy- se presentaron dos mociones de censura, por parte de Más Madrid y del PSOE, que inicialmente fueron tramitadas por la Mesa de la Asamblea y que son la causa de que ahora éste órgano eleve al Tribunal Superior de Justicia de Madrid un recurso, para aclarar si son viables o no.
Moción de censura y adelanto electoral son elementos incompatibles entre sí, por razones evidentes.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tendrá dos días para tomar una decisión sobre el recurso que la Asamblea de Madrid remitirá al tribunal madrileño y solicitará medidas cautelarísimas. Así lo establece el artículo 135 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
La sección octava de lo Contencioso Administrativo del TSJM se encargará de dirimir si es válido el decreto de Ayuso de convocar elecciones o se siguen tramitando las mociones de censura de Más Madrid y PSOE que paralizarían las elecciones, según ha confirmado el tribunal madrileño.
Los magistrados encargados de tomar esta decisión serán: María de los Desamparados Guillo Sánchez-Galiano; María Dolores Galindo; María del Pilar García Ruiz y Juana Patricia Rivas Moreno.