La relación entre Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado no es tan buena como aparenta pese a que la presidenta afirma que «En Madrid, de facto, PP y Cs estamos fusionados»

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso no quiere situarse a la cabeza de ninguna maniobra para que PP y Ciudadanos se unan en una sola fuerza política porque ese es «asunto para tratar a nivel nacional». No obstante, reconoce que «de facto, en Madrid PP y Ciudadanos estamos fusionados» porque «gobernamos juntos por lo más importante, los intereses de los madrileños».
Díaz Ayuso ha puesto en valor que, aunque «el futuro no está escrito», en la Comunidad de Madrid «presido de hecho una fusión» entre las fuerzas populares y la formación naranja.
No obstante, ha negado que esté liderando maniobras o reuniones en este sentido, y sobre la que aparece en la prensa, relativa a un encuentro con su consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz (Cs) y el también diputado de este partido Toni Cantó, ha aclarado que era Navidad «y los restaurantes estaban llenos, y él subió a tomar algo y ahí se quedó», pero «yo no lidero nada».
También ha defendido la integridad y el «sentido de la lealtad hacia su partido de Marta Rivera; he conocido a pocas personas con más compromiso con su partido», ha asegurado Díaz Ayuso. Que ha insistido en que «no estaría en ningún movimiento que no me compete a mí».
Por su parte, el coordinador de Cs en Madrid ha contraatacado diciendo que «el centro político en España no está en venta» y que «ya tiene nombre y apellidos, Ciudadanos». «En el centro político se nace, no te haces», ha incidido el vicepresidente autonómico.
Además, ha argumentado que «siempre que ha hecho falta» su partido «ha tendido la mano para llegar a acuerdos»: «Lo hicimos en el País Vasco y llegamos a un acuerdo. Lo hicimos en Galicia y no llegamos a un acuerdo. Y lo hicimos en Cataluña y tampoco llegamos a un acuerdo. Es el PP el que ha rechazado hasta en dos ocasiones acercar posturas y en este caso presentarnos conjuntamente para hacer frente al nacionalismo».
«A los españoles lo que les preocupa a día de hoy no son fusiones ni coaliciones, eso ya tuvo su momento, cada uno levantó sus cartas (…), y ahora no hay elecciones a la vista. Lo que le preocupa a la gente son cosas como la realidad del mundo del empleo, los ERTE, los despidos, la realidad sanitaria, qué pasa con su familiar que está ingresado, qué pasa con la cepa británica del virus…Todo lo demás son debates de salón más que otra cosa», ha defendido Aguado.