Se impone el sentido común: El taxi de Madrid se apunta al precio cerrado y la precontratación con una nueva ‘app’ para pedir el servicio que ofrecerá nuevas prestaciones

El presidente de la Asociación Gremial de Taxi de Madrid, Miguel Ángel Leal, sobre una nueva aplicación para el servicio de taxi que permitirá a los usuarios compartir vehículo y conocer la tarifa antes de contratar el servicio: «Con esta app por fin nos metemos en la misma liga que nuestros competidores».
La app, de la que aún no puede facilitar el nombre «por motivos de marketing», llegará a Madrid en torno a la segunda quincena del mes de octubre «con intención de expandirse al resto de ciudades españolas e incluso europeas», según Leal.
El presidente ha detallado que este implemento tecnológico contará con un precio cerrado y una interfaz moderna e intuitiva. Según explica, diferirá de sus competidores por su faceta de «red social» y porque ofrecerá la posibilidad de un «servicio compartido», es decir, que «los usuarios puedan señalar su viaje como ‘abierto’, para así compartirlo con otras personas y reducir el precio».
Alrededor de 8.000 taxis de la capital, más de la mitad de las licencias de Madrid, arrancarán con la aplicación en su lanzamiento, lo que garantizará «un servicio de recogida en un tiempo muy pequeño».
Con la intención de «atraer sobre todo a los jóvenes», pero manteniendo los viejos modos de coger un taxi, como «la mano alzada» o las habituales «paradas», la intención de la app es ser una «modernización necesaria», en sintonía con los estudios de la Asociación Gremial de Taxi de Madrid que pronostican un «60% de servicios de taxi contratados vía app en los próximos cinco años».
Respecto a los detalles técnicos, «la tecnología y diseño están a cargo de una empresa alemana de primera línea experta en aplicaciones del sector de transporte y con más de 150 millones de usuarios», ha declarado la Gremial.
Además, Leal ha subrayado que su utilización por parte de los conductores será «mínima» pues «solo tendrán que descargarse la aplicación y todo se gestionará desde ella», aunque el presidente ha advertido que sí «existirá una exigencia de calidad que acredite que el conductor va a dar un servicio adecuado».
En el aspecto económico, la asociación Gremial del Taxi prevé una crecida de beneficios del 8 al 12% para los taxistas que utilicen la nueva app en Madrid, y pronto «en más ciudades».
En relación a la nuevas expansiones, de dentro y fuera del país, la Asociación Gremial «intentará compatibilizar los otros sistemas de recogida que tengan los profesionales».
La presentación de la app «será en muy poco tiempo», y desde la Asociación Gremial del Taxi se muestran optimistas e «ilusionados» con los datos recogidos tras las pruebas piloto ya realizadas en Madrid.