Lo nunca visto en Pozuelo: Tras las elecciones, se avecinan pactos para la designación de alcalde hasta el mismo día de la constitución del Pleno, mientras la villa languidece después de 10 años de parón político

Ni los más viejos del lugar recuerdan algo semejante. Nunca, aquí en Pozuelo, nos habíamos encontrado en medio de una campaña electoral municipal sin tener nada claro el resultado de las votaciones.
Pozuelo es, no descubro nada nuevo, mayoritariamente de derechas o de centro derecha. Y ese nicho electoral ha venido apoyando mayoritariamente, año tras año, elección tras elección, al Partido Popular. No había otra posibilidad.
Se empezó a vislumbrar cierto cambio con la irrupción en el panorama electoral de UPyD. Cambio que se hizo patente en el 2015 con la llegada de Ciudadanos. Ahora la situación se complica aún más con la presencia de VOX.
El Partido Popular ha gobernado en Pozuelo de Alarcón desde el año 1983 y puede que empiece a planear sobre algunas cabezas el recuerdo de lo sucedido en Andalucía. Son ya muchos años de monopolio político y como se decía en una famosa obra de Valle Inclán: “todo se termina por acabar”.
Por ese y otros motivos, entre los que se encuentra la sinrazón demostrada a la hora de la elección, por parte de algunos partidos, de los cabezas de lista, ninguno de los partidos que se presenta a las elecciones va a obtener la mayoría absoluta. Se avecinan pues, tras las elecciones, pactos para la designación de alcalde. Lo nunca visto en Pozuelo.
¿Será la del Partido Popular, la lista más votada? ¿Qué partidos se coaligarán para gobernar Pozuelo? ¿Será un apoyo para la investidura del alcalde, o por el contrario habrá pacto para formar gobierno? ¿Habrá un pacto, y no será la lista más votada la que gobierne?
Todo son conjeturas. Habrá que esperar. Pero lo que creo que está claro es, que en Pozuelo, las elecciones no van a acabar el 26M. Esta vez habrá que esperar, seguramente, hasta el día de la constitución del nuevo Ayuntamiento.
Y mientras Pozuelo, nuestra ciudad, necesitando cada vez más un nuevo impulso regenerador que nos saque del parón político que hemos sufrido desde hace diez años.
El Comunero