Cabify ofrece una «alianza» a los taxistas: Podrán operar en su plataforma VTC antes de junio y se ofrece, en su caso, a comprar todas las licencias de taxi de Madrid por 150.000 euros cada una

El sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) asegura haber propuesto a las administraciones contribuir a la generación de un «fondo de transición» para el taxi que, en su caso, garantizaría compensaciones al sector en caso de que perdieran sus licencias. Así lo desveló el fundador de Cabify, Juan de Antonio, quien aseguró que su plataforma estaría incluso dispuesta a asumir toda la aportación.
En su opinión, la articulación de este fondo aportaría al taxi «tranquilidad y garantía» de cara al futuro ante el supuesto de que peligraran sus licencias, la que, a su juicio, constituye la principal preocupación de este gremio.
De Antonio detalló que se generaría con la aportación de los VTC de unos cinco céntimos de euro por kilómetro recorrido. Ello generaría un importe de entre 400 y 1.000 millones de euros anuales, en función de las compañías que participaran.
«En poco tiempo el fondo contaría con los 2.400 millones de euros que, por ejemplo, supondría comprar todas las licencias de los 16.000 taxistas que circulan por Madrid», explicó.
Cabify está dispuesto a participar, si bien considera que las licencias de taxi no sólo no están en peligro, sino todo lo contrario. «Si los ingresos del taxi siguen subiendo como lo vienen haciendo hasta ahora, no creo que nadie quiera vender su licencia y, en ese caso, siempre habría alguien dispuesto a comprarla», argumentó.
La propuesta de Cabify supondría valorar en 150.000 euros cada licencia del taxi en Madrid. Esta cifra está incluso por encima del precio de mercado. Prueba de ello es que las últimas licencias que se han puesto a la venta en las últimas horas en plataformas como Milanuncios oscilan entre los 130.000 y 140.000 euros.
El grupo asegura que más de la mitad de los clientes de Cabify tiene interés en pedir también taxis, lo que facilita la integración al aumentar la oferta de vehículos disponibles. «En España vamos a la zaga», ha lamentado el consejero delegado de Cabify, Vicente Pascual. La compañía prevé lanzar un piloto con taxi dentro del primer semestre de 2019.
«Va a tener más beneficios para todos: taxistas que se quieran unir al proyecto y VTC». La compañía no ha concretado cómo se producirá esa integración ni en qué ciudades se llevará a cabo, aunque sí ha incidido en que están en conversaciones con asociaciones de taxistas que podrían ser potenciales usuarios de la plataforma.
«Nuestra batalla no es contra el taxi, sino con el vehículo particular. Nuestro objetivo es reducir la contaminación en las ciudades y debemos ser aliados», ha añadido. En este sentido, la compañía ha manifestado su voluntad de sustituir toda su flota por vehículos eléctricos.
Cabify también ha propuesto la creación de un fondo de transición que impida el hundimiento del valor de la licencia de los taxistas por la mayor competencia. «Fomento declinó esta oferta. La industria estaría de acuerdo en apoyarlo», ha explicado el fundador de la plataforma.