La Comunidad de Madrid se consolida como la región con los impuestos más bajos de España: Rebaja en herencias y donaciones entre tíos, sobrinos y hermanos

Madrid se ha convertido en la primera comunidad española en bonificar las donaciones y sucesiones que se realicen entre hermanos, tíos y sobrinos carnales después de que la Asamblea de Vallecas aprobara ayer la Ley de Medidas Fiscales para el próximo año que contó con el apoyo de PP y Cs. Así, la bonificación será del 15%, en el caso de hermanos, y del 10% cuando se trate de tíos y sobrinos.
Donar dinero a un hijo, entre hermanos o cónyuges para comprarse un piso donde vivir o para que monte su propia empresa tampoco tributará si la cantidad no supera los 250.000 euros, más del doble de lo que se había previsto en un principio. La Comunidad calcula que con esta medida los beneficiarios serán un total de 20.900 declarantes y el ahorro previsto para el año que viene se ha cuantificado en 38,3 millones. Con ello, el Gobierno regional da un paso más en su intento de aligerar la carga fiscal en el impuesto de sucesiones y donaciones, lo que la consolida como la comunidad autónoma donde los impuestos son más bajos.
Estas medidas forman parte de un amplio paquete de rebajas fiscales que figuran dentro del programa electoral de Cristina Cifuentes, que ahora remata Ángel Garrido y que han sido implementadas con aportaciones de la formación naranja. Supondrán un ahorro de 162 millones.
REBAJAS EN EL IRPF
La nueva norma, en vigor a partir de 2019, prevé una nueva reducción del IRPF en el tipo mínimo de medio punto, de manera que lo sitúa en el 9%. La Comunidad estima que esta medida beneficia a todas las rentas pero, sobre todo, a las más bajas y deja a Madrid en el primer puesto del podio con el impuesto sobre la renta más bajo.
ESCOLARIDAD
Se crean deducciones que beneficien a la familia de tal manera que habrá una del 15% de los gastos de escolaridad para hijos de cero a tres años con un límite de 1.000 euros anuales, una medida que se complementa con la gratuidad de las escuelas infantiles públicas que se han incluido en los presupuestos del próximo año. Esta deducción es compatible con la percepción del cheque guardería. Se calcula que beneficiará a 44.000 niños.
CUIDADORES
Habrá deducciones de hasta el 20% en el coste de cotización a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador para niños menores de tres años con un máximo de 400 euros anuales por familia. La medida será compatible con los gastos de escolaridad. La cifra se eleva a 1.500 euros para las familias numerosas.
DISCAPACIDAD
Se prevén deducciones de 1.500 euros por acoger a personas con discapacidad o mayores de 65 años con los que no haya relaciones de parentesco. La Comunidad asegura que este supuesto podría aplicarse a casos como el de una pareja con rentas individuales netas de 25.600 euros anuales, que tiene acogida en su domicilio a una persona mayor de 65 años sin parentesco con los acogedores y por cuyo acogimiento no se perciben ayudas de la Comunidad de Madrid. En este caso, pueden deducirse 300 euros más cada uno.
EMPRENDIMIENTO
La norma aprobada en la Asamblea de Madrid prevé la bonificación del 50% de las aportaciones al capital de cooperativas hasta los 12.000 euros.
VIVIENDA
Comprar una vivienda destinada para uso habitual que sea de segunda mano supondrá una rebaja del 10 por ciento en el impuesto de transmisiones patrimoniales.
ALQUILERES
Se prevé una deducción del 30% de la renta por arrendamiento de vivienda habitual. La cuantía máxima anual será de 1.000 euros.