Historial criminal del etarra Santi Potros: Condenado a 3.000 años de cárcel por la comisión de 40 asesinatos, acaba de salir en libertad por culpa de la derogación de la doctrina Parot

El histórico etarra Santiago Arrospide Sarasola,Santi Potros, autor de los atentados más sanguinarios de ETA como el de Hipercor de Barcelona o el de la plaza de República Dominicana de Madrid ha quedado en libertad tras permanecer encarcelado 30 años, el periodo máximo de cumplimiento.
Santi Potros (Lasarte, Gipuzkoa, 1948) entró a formar parte de la organización terrorista en 1968 y ocho años después ingresó en los comandos Bereziak de ETA político-militar.
Detenido en 1987 en Anglet (Francia), el etarra acumulaba en España once sentencias que suman casi 3.000 años de prisión por atentados con alrededor de 40 asesinados. Entre ellos los 21 muertos de la masacre del Hipercor de Barcelona de 1987, por la que fue condenado a 790 años de prisión, o los 12 guardias civiles fallecidos un año antes en la plaza de República Dominicana de Madrid, por el que fue condenado a 1.920 años.
Tras dirigir los comandos más letales de ETA, Santi Potros engrosó la lista de etarras críticos con la banda a raíz de la ruptura del alto el fuego del 30 de diciembre de 2006, con el atentado en la T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas.
Desde su detención en Francia, estuvo en prisiones galas durante trece años hasta que fue extraditado a España en diciembre de 2000. Dos años después recibió su primera condena, 99 años de cárcel por planificar un atentado contra la sede de la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid en 1987.
Ya en España Santi Potros ha cumplido pena en prisiones de Andalucía hasta que fue trasladado en 2009 a la cárcel zaragozana de Zuera y siete años después a la de Topas (Salamanca) en la que permanecía hasta hoy.
En marzo de 2006 la Audiencia Nacional acordó acumular sus once condenas en una, y cifró en 30 años el cumplimiento máximo de privación de libertad, estableciendo su excarcelación para 2030, si bien esta fecha no fue definitiva pues con la derogación de la doctrina Parot su salida se vio fijada para 2025.
Sin embargo, esta fecha tampoco fue firme, pues obtuvo redenciones de condena tanto ordinarias como extraordinarias por trabajos en prisión y en diciembre de 2014 la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia decretó su excarcelación al descontar el tiempo de prisión que permaneció en cárceles de Francia de acuerdo con una normativa europea.
Solo estuvo en libertad 45 días ya que fue detenido en Lasarte (Guipúzcoa) en una operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil en cumplimiento de una orden de arresto emitida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, en relación con un atentado perpetrado en 1987, cuando un comando colocó un coche bomba al paso de un vehículo de la Guardia Civil en Barcelona.